Del 14 al 16 de mayo próximo |
Conferencistas de Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Colombia, enriquecerán el intercambio de conocimiento del Primer Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles que se realizará en Posadas, Misiones. El encuentro fue declarado de «Interés Nacional» por la Cámara de Diputados de la Nación y de «Interés Provincial» por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones y la de Corrientes.
Por Patricia Escobar
MISIONES (13/03/2009).- El primer Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, que se realizará del 14 al 16 de mayo próximo en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas (Misiones), contará con la presencia de conferencistas de Brasil, Chile, Colombia y Nueva Zelanda, entre otros especialistas reconocidos del país. El encuentro técnico-científico fue declarado de «Interés Nacional» por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de «Interés Provincial» por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes. Además, fue declarado de interés por la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria .El encuentro técnico es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), con el apoyo de la Secretaria de Agricultura de la Nación y el auspicio del gobierno de Misiones. Paralelamente al programa de conferencias, en el marco del congreso se organizarán visitas a campo el día sábado 16 de mayo, y entre las opciones de recorridas se encuentran el Establecimiento El Timbó, Establecimiento Rubén, Establecimiento Eduardo de Coulon y Estancia La Pera. «La organización prevé disponibilidad de colectivos especialmente contratados al efecto. Pero para el caso de la Estancia La Pera, dadas las características del camino terrado a recorrer, será necesario hacerlo en vehículos particulares. Por lo tanto, es conveniente que los interesados confirmen con anticipación su asistencia, de manera de coordinar las salidas y prever la disponibilidad de los vehículos para cada visita», explicaron desde el Inta Montecarlo. negrita/Experiencia y conocimiento/negrita El programa contara con la disertación de reconocidos especialistas de Argentina, además de Brasil, Nueva Zelanda, Chile, Colombia, entre otros países. De Brasil asistirá el investigador de Agronomía, Porfirio Da Silva, de EMBRAPA (Curitiba), que tiene especialización sistemas silvopastoriles, conservación de suelos y extensión rural. Otra presencia destacada es la del investigador independiente Donald J. Mead, de Nueva Zelanda, quien fue docente de la Universidad de Lincoln y de la Universidad de Canterbury. Mead se especializa en sistemas agroforestales y silvicultura, suelos, nutrición forestal y sostenibilidad. Por otra parte, se confirmó también la presencia de Murgueitio Restrepo, investigador colombiano y actual director del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. Además es consultor de FAO-Banco Mundial-BID y recobió el. Premio Internacional Bodas de Plata de la International Foundation For Sciense (IFS) en 1998. En tanto, de Chile participará Alvaro Antonio Sotomayor Carretón, del Instituto Forestal Chileno (INFOR), quien fue hasta 2003 coordinador Nacional Área Extensión y Transferencia Tecnológica y continúa en la actualidad como director de Proyectos Investigación y Desarrollo. Sotomayor trabaja en el área de conocimientos sistemas agroforestales para un desarrollo sustentable de la agricultura familiar campesina y desarrollo forestal ganadero en Patagonia negrita/Visitas a campo/negrita Entre las visitas que se organizan en el marco del Congreso, suna de las opciones es la Estancia “La Pera» de Trump Hnos, una empresa familiar, en manos de los hermanos Ernesto, Ricardo Andrés y René Trumpp, ubicada en el Paraje «Islas», Departamento de Montecarlo, sobre la Ruta Provincial Nº 15 distante 18 km de la intersección con la Ruta Nacional Nº 14 y a 50 Km de la Ruta Nacional Nº 12. El establecimiento agrícola, forestal y ganadero tiene como objetivo fundamental la actividad ganadera es la obtención de reproductores de alta calidad y rendimiento adaptados a la región y a los sistemas de producción a campo. La cabaña ofrece genética documentada con más de una década de experiencia en animales Braford y Hereford; animales rústicos, resistentes a las condiciones que impone el ambiente misionero, capaces de altísimos rendimientos de producción tanto en la cría como la recría y engorde. En lo forestal, se destaca la producción de madera de alta calidad de pinos taeda, híbridos y caribaea, eucaliptos y araucarias. Actualmente cuenta con más de 1.000 ha. bajo el sistema silvopastoril. Otra de las visitas del programa es la Estancia Timbó, que pertenece a Ganadera La Península SA, ubicada sobre el Río Uruguay en Santo Tomé, Corrientes. Tiene una superficie total de 5.200 hectáreas. Predominan las lomas de tierras coloradas y los bajos tendidos contra el río Uruguay. Entre las actividades desarrolladas: 140 hectáreas de Yerba Mate, 2500 ha de Forestaciones (mayoritariamente Pino Taeda y recientemente Eucalipto Grandis), Ganadería (Cría e invernada) y Agricultura para consumo del ganado (Maíz para granos y Sorgo para silos bolsa de planta entera). Desde 2005 se incorporan los modelos silvopastoriles para evitar el desplazamiento de la ganadería por las forestaciones. Inicialmente se había intensificado la alimentación a través de la incorporación de pasturas subtropicales. negrita/Incripciones previas/negrita Desde la organización del Primer Congreso de Sistemas Silvopastoriles ccmunican a los docentes, investigadores, extensionistas y productores interesados en participar, que se encuentra abierta la inscripción y que pueden conocer en detalles de las opciones de visita de campo. «La inscripción anticipada le evitará efectuar colas innecesarias y facilitará a la organización una mejor atención», señalaron desde el Inta. También destacarpn que hay descuentos para estudiantes Para mayor información pueden comunicarse: lcolcombet@montecarlo.inta.gov.ar/npachas@montecarlo.inta.gov.ar/hfassola@montecarlo.inta.gov.ar / info@congresossp2009.com.ar Teléfonos (54) – 03751 – 480512 – 480057. Mas información, www.congresossp2009.com.ar ó www.congresossp2009.comyr.com