Últimas noticias

Opinión

Córdoba impulsa el valor agregado en la segunda edición de la Fimar

Del 25 al 28 de marzo de 2009

La Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar 09) se presenta como una puerta de salida al mundo de los productos de madera argentina. Es organizada por la Cámara de la Madera de Córdoba, Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto y Cámara de la Madera y Afines de San Francisco, con el apoyo de empresarios de todo el país. CORDOBA (13/3/2009).- La Feria Internacional del Mueble Argentino (Fimar 09) se presenta como una puerta de salida al mundo de los productos de madera argentina. Es organizada por la Cámara de la Madera de Córdoba, Cámara de la Madera y Afines de Río Cuarto y Cámara de la Madera y Afines de San Francisco, con el apoyo de empresarios de todo el país. La exposición se realizará en el Forja Parque Ferial, en la ciudad de Córdoba, y contará con un Salón de Diseño que marcará el curso de las tendencias en el desarrollo del mueble, estrechando los requerimientos de la industria con los alcances del diseño. Para ello, promueve el encuentro de diseñadores especializados con los empresarios, para que juntos logren que el mueble argentino responda a la demanda del mercado actual. Desde la organización sostienen que Fimar se creó con el fin de propiciar un escenario internacional y exclusivo del mueble argentino. Su principal objetivo es reunir y desarrollar el potencial productivo y creativo de una industria en pleno desarrollo. La exposición mostrará la producción de las principales industrias del país, desde muebles y equipamiento para el hogar, la oficina, el comercio, hoteles, restaurantes e instituciones, generando un espacio ideal para realizar nuevos contactos y establecer vínculos -de modo directo y personal- con industriales y comercializadores interesados en el mueble hecho en Argentina, y así abrir nuevos mercados y concretar negocios a largo plazo. En cuanto a la convocatoria, la feria está destinada específicamente a operadores comerciales, gerentes de compra y profesionales: diseñadores, arquitectos y comunicadores especializados de toda Argentina y el resto del mundo, a quienes desde la organización se invita de modo estratégico. Paralelamente, convocan a una Ronda de Negocios que se constituye como una potente herramienta para reunir a quienes producen con quienes necesitan comprar. Un esfuerzo conjunto con entidades especializadas -como el Pro Córdoba (agencia para la promoción de las exportaciones) entre otras- hace posible que operadores comerciales de distintos países del mundo participen de Fimar con la firme misión de concertar acuerdos comerciales. En diálogo con Argentina Forestal.com la directora de Fimar 09, Divi Hess, por los contactos y confirmaciones realizadas hasta el momento ya vaticinó que el encuentro será un éxito y dijo que se espera una gran convocatoria “tanto a nivel expositivo, como también en el salón de diseños y en la ronda de negocios”. En ese marco, sostuvo que para octubre pasado ya contaban con el 60% de los stands vendidos en los cuatro mil metros cuadrados que ocupará el salón de exposiciones, sobre un total de ocho mil metros cuadrados que demandará toda la Fimar. De esta manera, Hess enfatizó que de la exposición “participan todos empresarios argentinos, y justamente el objetivo es que los operadores internacionales hagan contacto con los empresarios de nuestro país para generar lazos comerciales que permitan dar un mayor impulso al crecimiento del sector a nivel general, fomentando las exportaciones de muebles, es decir, de valor agregado para la industria maderera nacional. “El carácter de la feria es internacional y el formato de la feria, lo cual es muy importante –aclaró la directora de la organización-, es cerrado, es decir que no va el público en general, sino que son invitaciones exclusivas, son participaciones especiales a comerciantes, industriales, empresarios, profesionales, etcétera”. negrita/Los logros en 2008/negrita La primera edición de la Fimar se realizó del 12 al 15 de marzo de 2008, en Forja Parque Ferial de la ciudad de Córdoba. Fue declarada de interés provincial por el gobierno de la provincia; de interés municipal, por las intendencias de las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y San Francisco; y de interés institucional, por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Con la presencia de 70 firmas en su espacio expositivo, la muestra fue visitada por más de tres mil visitantes. Entre ellos, se destacó la presencia de operadores comerciales de distintas provincias del país y de Estados Unidos, Rusia, Uruguay, Venezuela, Chile, Guatemala, Colombia y México. Su concurrida ronda de negocios contó con el auspicio de la Fundación Banco Credicoop y el Pro Córdoba, y fue cofinanciada por el programa BID, a través de un programa de la Secretaría de Industria de la Nación. Su Salón de Diseño contó con la participación de la Asociación de Diseñadores Industriales de Córdoba (Adic), reunió a los finalistas del concurso organizado por Fimar, desafío que tuvo como objetivo el desarrollo del ecodiseño en el mueble. Además, albergó los dos primeros premios del concurso Mercosur de Diseño e Integración Productiva en Muebles 2007. También expuso los resultados de la experiencia Dimu 07, postgrado de Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, que reúne a fabricantes de muebles y diseñadores, con el objetivo de promover el acercamiento y colaboración entre diseñadores y empresas, fomentando la cultura del diseño industrial en el sector del mueble. cursiva/Más informacion en la Revista ArgentinaForestal.com/cursiva

Artículos relacionados