Últimas noticias

Opinión

Nuevo informe argentino desestima que planta de celulosa uruguaya contamine

Nacionales

Un nuevo informe privado divulgado en Buenos Aires por la filial argentina de la fundación ecologista Green Cross desestimó que la fábrica de celulosa Botnia instalada en Uruguay produzca contaminación ambiental como afirman ecologistas argentinos. BUENOS AIRES (22/1/2009).- Un nuevo informe privado divulgado este miércoles en Buenos Aires por la filial argentina de la fundación ecologista Green Cross desestimó que la fábrica de celulosa Botnia instalada en Uruguay produzca contaminación ambiental como afirman ecologistas argentinos. «Podemos confirmar que no se registran variaciones en las cifras brutas de los niveles de contaminación, que siguen bajos» dijo Marina Arienza, representante de Green Cross Argentina respecto a las muestras de aire recogidas frente a la planta de Botnia. «Lo que arrojan los datos es que estamos muy por debajo del nivel permitido de gases TRS, que son los gases sulfurados», de acuerdo a estándares fijados por la Organización Mundial de la Salud, precisó Arienza. La organización no gubernamental, fundada por el ex presidente de la desaparecida Unión Soviética Mijail Gorbachov, ya había emitido un informe con similares conclusiones hace un año cuando realizó mediciones a poco de ponerse en marcha la planta. El informe se conoce días después de que por primera vez un ente oficial argentino admitiera que la planta de la finlandesa Botnia no produjo hasta el momento señales de contaminación en las aguas del río Uruguay. «Según nuestro estudios, hoy Botnia no está contaminando», sostuvo la semana pasada Enrique Martínez, presidente del Instituo Nacional de Tecnología Industrial (INTI) un organismo dependiente del Ministerio de Producción. La pastera comenzó a funcionar en noviembre de 2007 en una zona fronteriza y su instalación sumió a los gobiernos de ambos países en un litigio que lleva más de cinco años y se dirime en el Tribunal Internacional de La Haya. La difusión de estos informes se produce en momentos en que el gobierno de Cristina Kirchner manifestó su rechazo a los bloqueos que pobladores argentinos realizan en los pasos fronterizos hacia Uruguay en rechazo a la planta, con el argumento de que produce contaminación ambiental. Pobladores de Gualeguaychú (230 km al norte) mantienen cortado desde hace más de dos años el tránsito al puente General San Martín, que une esa ciudad argentina con la uruguaya Fray Bentos, sede de Botnia y amenazan con intensificar sus medidas con próximas protestas en la capital argentina. El jefe de Gabinete argentino, Sergio Massa, advirtió el martes que «la metodología del corte» de ruta como método de protesta «terminó quitándole legitimidad al reclamo» al lanzar un llamado para que se levante la medida. Fuente: AFP

Artículos relacionados