Venta de madera subirá primero a nivel nacional

Economía

La obra pública elevaría en 2009 los pedidos de productos maderables.

Fuente: Diario El Territorio

Posadas (21/1/2009).- . Empresarios del sector foresto industrial de la provincia estimaron que las señales de una recuperación del consumo de productos maderables se verán primero en el mercado nacional. Lo consideraron tras ser consultados sobre las expectativas de exportación de madera ante los recientes anuncios de fuertes inversiones en obra pública por parte de Barack Obama, nuevo presidente de Estados Unidos. Este país es el principal comprador de madera argentina. “Si hay más oportunidades de exportar lo vamos a ir viendo en el transcurso del año. EE.UU. tiene su producción propia (de madera) y es lógico pensar que tratará de ubicar primero eso”, explicó Christian Lamiaux, gerente de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes forestales de Misiones y Nordeste de Corrientes. El directivo también integrante de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines explicó que actualmente es muy bajo el nivel de exportaciones “Se está exportando a EE.UU. productos de bajo valor, como cercas. Ya no se ve tantos envíos de tableros o molduras como se hacía antes”. Por su parte el empresario maderero, Raúl Aguilar explicó la dirección de los producción forestal en la región “Yo exporté a EE.UU. hasta el 2007 luego los pedidos se fueron reduciendo. Casí todos los aserraderos que lo estaban haciendo se fueron re orientando hacia el mercado local, lo que fue complicando las ventas poco a poco”, explicó. EE.UU. y la madera local En los primeros 10 meses del año pasado se vio en los envíos de la provincia una caída en las ventas de madera y manufacturas (-1%) según un relevamiento realizado por la Dirección de Comercio exterior de la provincia. Se reconoció en el informe que el sector más afectado por la crisis financiera internacional fue el de las manufacturas de madera que redujeron un 6% en las cantidades enviadas debido principalmente a la caída de su principal mercado: Estados Unidos.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión