Polémica en Entre Ríos por la protesta de ambientales contra Botnia |
El ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, abogó para que «la lucha ambiental en contra de la contaminación» se dé «en el marco de la legalidad». Además, destacó que «Gualeguaychú brindó una lección al mundo en su afán por preservar un ambiente sano, con aciertos y con errores, que en su momento deberán evaluar».
Fuente: Telam
ENTRE RIOS (14/1/2008).- El ex gobernador de Entre Ríos Jorge Busti, quien convivió durante su mandato con el reclamo de los habitantes de Gualeguaychú contra la papelera Botnia, dijo hoy que «la metodología del corte de rutas es un método agotado» y abogó porque «la lucha ambiental en contra de la contaminación» se dé «en el marco de la legalidad». «La lucha ambiental en contra de la contaminación, que indefectiblemente producirá la empresa Botnia, continúa y la misma deberá darse en el marco de la legalidad y evitar un enfrentamiento entre argentinos», reflexionó el ex mandatario a través de un comunicado de prensa. En ese sentido, destacó que «Gualeguaychú brindó una lección al mundo en su lucha por preservar un ambiente sano, con aciertos y con errores, que en su momento deberán evaluar». Pero advirtió que «por eso siempre dijimos que la metodología del corte de ruta era un método agotado y había que encontrar otras formas de protesta». Busti, cuando estuvo al mando de la Gobernación de Entre Ríos, enfrentó el inicio de la protesta de los asambleístas que rechazan a la pastera Botnia, ubicada sobre la margen del río Uruguay, a la altura de la localidad de Fray Bentos. «No me arrepiento de nada de lo que hicimos para evitar la radicación de las pasteras contaminantes a la vera de nuestro río Uruguay. Todas las acciones que encaramos fueron producto de un convencimiento y no de un oportunismo electoral o coyuntural como se pretende instalar hoy en la opinión pública», advirtió. Añadió que «estas luchas que forman parte de la historia ambiental argentina no deben ser menospreciadas por nadie».