Últimas noticias

Opinión

Misiones: dos campos ardieron por horas en Santa Ana y es muy alto el riesgo de incendios

Actualidad

El peligro crece día a día tras las lluvias de comienzos del año. En una semana las salidas de bomberos se triplicaron. Las horas más críticas son al mediodía y la siesta.

Fuente: Diario El Territorio

Posadas (9/1/2009).- Unas 35 hectáreas privadas de pino en la zona de Santa Ana y un frente de fuego de 1.500 metros que avanzó sobre unas tres hectáreas en una de las márgenes del arroyo Garupá en Candelaria, ardieron desde la siesta, manteniendo hasta el anochecer en vilo a las dotaciones de Bomberos de los distintos cuarteles, al avión hidrante y agentes del Plan de Manejo del Fuego, operarios de una firma privada y hasta civiles en el intento por frenar el avance de las llamas. La falta de humedad que ya vuelve a sentirse con el pasar de los días desde las últimas lluvias, las altas temperaturas y el viento cambiante dificultaron las tareas en los dos focos principales. Además, las fuerzas del Sur de la provincia debieron intervenir en al menos otras 20 salidas, la mayor parte ocasionadas por quemas descontroladas de pastizales. Ayer por la tarde, las cuatro estaciones de la zona sur trabajaban en distintos incendios de malezas. Para el final de la tarde las salidas sumaban una veintena y estimaban que el panorama sería más grave para hoy, tras el descenso de la humedad ambiente. El pico de riesgo se registró el 31 de diciembre pasado, cuando los Bomberos del Sur provincial llegaron a realizar hasta 40 salidas y recibieron al nuevo año combatiendo las llamas. Tras las lluvias de los primeros días del año, las salidas habían descendido a unas ocho diarias. Pero con el paso de los días sin el alivio pluvial, las salidas habían subido ayer a 20 y estiman que hoy serán más. Ayer se combatieron focos en la zona de El Zaimán, el Campus universitario, el barrio Ñu Porá y Don Santiago, en promedio de una hectárea o una hectárea y media. “Generalmente son malezas y pastizales que arden en proximidades a viviendas”, explicó el comisario inspector Ismael Krakowiesky, director de Bomberos de la Policía. “La humedad de las últimas lluvias ya se disipó y estamos en una época crítica nuevamente”, indicó. “En casi todos los casos el fuego se origina porque los vecinos queman para limpieza y después se les escapa”, advirtió. Los pedidos de auxilio en los cuarteles comienzan a llegar sobre el mediodía, con el aumento de las temperaturas, y se prologan hasta las 18 y las 19. Pinar en Santa Ana En Santa Ana, hasta la noche de ayer, ardían unos pinares a la vera de la ruta 103, a pocos kilómetros del cruce con la ruta 12. Los bomberos trabajaban para extinguir las llamas que consumieron prácticamente el 60 por ciento de unas 35 hectáreas de pino de propiedad privada, de unos seis años. La denuncia se recibió en la sede del Plan de Manejo del Fuego cerca de las 16 e intervino el avión hidrante. “Pero cuando llegamos al lugar estaba muy avanzado el fuego y había consumido más del 60 por ciento de la plantación”, precisó Rafael Yacovich, coordinador provincial del plan. Hasta anoche, el avión había realizado tres viajes de recarga hasta el aeropuerto de Posadas y la base de Apóstoles y, sobre el final de la jornada, el viento dificultaba las maniobras. En el lugar trabajaba también Personal de Bomberos de la Policía, personal de una empresa privada y civiles. Según explicó Yacovich, el avión divisaba otras columnas de humo pero no se recibieron otras denuncias. Además, puntualizó que se prioriza el cuidado de los Parque Provinciales, montes nativos y forestaciones privadas. En Candelaria, Oberá y Eldorado En Candelaria, las llamas avanzaron en un frente de unos 1.500 metros en el campo contiguo al puente sobre el arroyo Garupá de la ruta 12. El humo dificultó la visibilidad y los Bomberos solicitaron la intervención de la división de Tránsito para evitar accidentes en el lugar. Fue necesario recargar el camión en dos oportunidades para combatir las llamas que avanzaron sobre tierras que son propiedad de Yacyretá. Según explicaron los bomberos, serían los cambios repentinos de la dirección del viento los que dificultaron el trabajo, con el agravante de la cercanía del barrio del Lago. En Eldorado, las llamas consumieron ayer cerca de una hectárea y media de pino, si bien los bomberos advirtieron que la cantidad de salidas disminuyó con las lluvias de los últimos días y todavía se mantiene baja. En Oberá, una dotación de bomberos trabajaba en un pinar en la zona de Los Helechos.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados