Nacionales |
Tiene como objetivo conformar una herramienta educativa para facilitar la enseñanza universitaria de manera integral, de los conceptos silvicultura y ecofisiología.
Fuente: Lignum
RIO NEGRO (23 diciembre 2008, martes).- Investigadores del Area Forestal del INTA Bariloche desarrollaron un modelo de simulación denominado Brinzal. Este modelo tiene como objetivo conformar una herramienta educativa para facilitar la enseñanza universitaria de manera integral, de los conceptos silvicultura y ecofisiología. Simula la disponibilidad de recursos, la fijación de carbono y el crecimiento total de un brinzal bajo distintos escenarios. Dichos escenarios pueden conformarse variando la estructura del bosque, las condiciones climáticas, el tipo de suelo y las limitantes hidráulicas y bioquímicas de la fijación de Carbono. El modelo fue desarrollado por M. Elena Fernandez y Javier Gyenge de CONICET–INTA Bariloche y José Reque de la Universidad de Valladolid, España. El modelo y el manual del usuario pueden obtenerse gratuitamente con un click aquí: inta.gov.ar O en esta dirección sostenible.palencia.uva.es