Nacionales |
Unos de los temas que más expectativa generaron en la última Asamblea del Consejo Federal del Medio Ambiente que se realizó en Buenos Aires, fue la reglamentación de la ley de Bosques, que todavía está en la Jefatura de Gabinete de la Nación, a la espera de la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: Diario Norte
CHACO (Jueves, 18 de Diciembre de 2008 ) En diálogo con FM Universidad, el subsecretario de Medio Ambiente, Raúl Fernández, destacó la importancia que tiene la ley nacional de bosques, y señaló que el Chaco espera que la Nación reglamente la norma, para poder avanzar en su aplicación. “Es una de las leyes ambientales más importantes”, remarcó el funcionario a su regreso de la ciudad de Buenos Aires, donde participó de la Asamblea del Consejo Federal del Medio Ambiente, que reúne a autoridades ambientales de todo el país. “Asistimos al encuentro con gran expectativa para escuchar cuál sería el planteo político del nuevo secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni”, dijo Fernández. Explicó que el nuevo funcionario nacional presentó en el encuentro “un planteo muy auspicioso para enfocar la gestión desde una perspectiva más federal”. “Nos abre la puerta a nuevos programas, que serán enfocados hacia todas las provincias”, añadió. Indicó, además, que en la asamblea también se planteó la necesidad de la reglamentación de la ley de bosques. “Es un tema muy sensible en el Chaco”, sostuvo. Recordó que en la provincia ya se presentó en la Legislatura el proyecto de ley de ordenamiento territorial. “Ahora se espera que el decreto reglamentario que está en la Jefatura de Gabinete salga con la firma de la presidenta. Nosotros hemos dado todos los pasos establecidos. Ahora estamos a la espera de que la Nación reglamente la ley”, señaló Fernández. El funcionario provincial destacó que el ordenamiento territorial que establece la ley de bosques “es muy claro respecto del uso que se puede dar al recurso”. “Es importante no sólo por lo ambiental y ecológico que es la preservación de recursos, sino también por lo económico”, agregó. Balance de gestión Fernández también hizo un repaso de la tarea desarrollada al frente de la Subsecretaría de Medio Ambiente, y destacó como un avance el ordenamiento de áreas sensibles como la de residuos peligrosos y los estudios de impacto ambiental. “Nos quedan temas pendientes, pero la fortaleza de la gestión está en que ordenamos áreas sensibles. Queda para 2009, ejecutar los programas de educación ambiental, las tareas de prevención y profundizar los controles para que se cumpla con las normas”, señaló. El subsecretario adelantó que el área a su cargo firmará un convenio con la Nación, que aportará un financiamiento de cinco millones de pesos para el fortalecimiento institucional de la Subsecretaría de Medio Ambiente