Últimas noticias

Opinión

Papelera: Corrientes quiere una y Misiones declara trabajo insalubre

Economía & Política

En la vecina provincia de Corrientes hay tres plantas. Allí, la Legislatura aprobó reglamentaciones laborales contrarias a las categorías a nivel mundial para estas industrias. Simultáneamente, empresarios y funcionarios buscan instalar una en suelo correntino.

Fuente: Diario Epoca

CORRIENTES (18/7/2008).- En la vecina provincia hay tres plantas. Allí, la Legislatura aprobó reglamentaciones laborales contrarias a las categorías a nivel mundial para estas industrias. Simultáneamente, empresarios y funcionarios buscan instalar una en suelo correntino. Mientras que en Corrientes volvió a cobrar fuerza la posibilidad de que una pastera (vulgarmente conocida como papelera) se instale en la provincia, en Misiones la Legislatura declaró la insalubridad laboral de la industria de celulosa, papel y cartón. Corrientes tiene actualmente forestadas 360.000 hectáreas de bosques cultivados (no naturales). La mayor parte se concentra en la zona Nordeste de la provincia. El ritmo de plantación y de corte de árboles en edad, tamaño y peso es notablemente superior a la demanda de industrialización de la madera. La provincia está en condiciones de producir nueve millones de toneladas de madera al año, pero sólo tiene capacidad para industrializar (es decir, darle valor agregado al producto) a dos. Por ello, en las últimas semanas, tanto funcionarios como empresarios del sector forestal aseguraron e insistieron en la necesidad de incrementar la capacidad industrial, mejora que incluye la instalación de una papelera. Mientras la discusión en Corrientes se centra en la probabilidad de que una industria de estas características pueda instalarse y en Misiones ya existen tres plantas, el conflicto se centró en torno de las legislaciones laborales. En la vecina provincia, las plantas Papel Misionero y Alto Paraná producen papel kraft y celulosa, mientras que Benfide SA está cerrada pero se prevé su reapertura para la primera quincena de agosto. El conflicto en Misiones pasó, por estos días, en el tratamiento legislativo para reglamentar el trabajo que se desempeña en estas plantas. Allí, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que declara la “insalubridad laboral de la industria productora de pasta celulosa, papel y cartón en todo el territorio provincial”. La votación en general fue por unanimidad, mientras en particular hubo cuatro negativas por el artículo 1 que declara a esta industria insalubre, según lo informado por la revista Argentina Forestal. La iniciativa tenía como objetivo lograr un beneficio salarial para los trabajadores del rubro y todo el personal que se desempeñe en establecimientos industriales, de manera de que cumplan una jornada laboral de 6 horas, con un máximo de 36 horas semanales. También se buscó que por cada hora trabajada, se abone el equivalente de 1 hora y 33 minutos, de la remuneración percibida por hora con más sus adicionales. La polémica se desató porque especialistas aseguran que la iniciativa misionera va en contra de los avances que existen en el país y en la mayoría de las empresas de la industria de la celulosa, papel y cartón, que están realizando millonarias inversiones para incorporar las mejores tecnologías disponibles que permitan mitigar el impacto ambiental y mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional de sus trabajadores. Incluso, ni en la Organización Internacional del Trabajo se incluye al sector de la celulosa y papel entre las industrias que figuran en la categoría declaradas de “insalubridad laboral”.

Fuente: Diario Epoca

Artículos relacionados