Últimas noticias

Opinión

Denuncian competencia desleal y reclaman apoyo del gobierno para el sector del mueble

El titular de Cafydma denunció que existe importación de muebles con dumping

En ese sentido reclamó que falta por parte de las autoridades nacionales una protección hacia las pymes argentinas, “y que impidan el ingreso de productos importados que vienen subsidiados desde su país de origen”, y manifestó su preocupación por la falta de una mayor defensa de la pequeña y mediana industria nacional ante la competencia desleal.

Por Federico Ullrich

BUENOS AIRES (14/6/2008).- Uno de los problemas más graves por los que está atravesando el sector mueblero argentino es la importación de productos que estarían ingresando al país con dumping. Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Fabricantes de Muebles, Tapicerías y Afines de Argentina (Cafydma), Pablo Cwik, En ese sentido sostuvo que “están entrando artículos a un precio por debajo del costo interno de producción”. “Hubo productos a los que se les pidió a las empresas importadoras que presenten sus costos, y en los mismos figuraban los subsidios de los gobiernos, entonces el gobierno argentino no debería permitir que esos artículos puedan ingresar al país”, añadió el representante del sector empresarial. En ese sentido reclamó que falta por parte de las autoridades nacionales una protección hacia las pymes argentinas, “y que impidan el ingreso de productos importados que vienen subsidiados desde su país de origen”, y manifestó su preocupación por la falta de una mayor defensa de la pequeña y mediana industria nacional ante la competencia desleal. Esta situación ya fue planteada por la Cámara ante las autoridades nacionales, explicó Cwik, “nos pidieron que elevemos un proyecto, que nosotros presentamos tal como nos dijeron ante la Secretaría de Industria del Ministerio de Economía, pero todo eso quedó en la nada”. La preocupación de Cafydma por la competencia desleal, la falta de medidas punitorias por parte del gobierno y las importaciones con dumping se ve agravada por una caída en el consumo interno, y por eso piden la rápida implementación de medidas que permitan salvaguardar a un sector compuesto unas 7.500 fábricas de muebles, pymes, que dan trabajo a más de 80.000 personas en todo el país. negrita/Desafíos/negrita Por otra parte, como principal desafío para Cafydma, Cwik señaló que, junto con la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima), intentan hacer como hace muchos años se hizo con el programa de Cambie su Colchón Viejo por uno Nuevo, algo similar pero con los muebles”. “Pero lo principal es defender a nuestras empresas, porque así como perdimos en 2001, en la actualidad con el flagelo de la importación a precios bajos sumado a la fuerte inflación que hay, otra vez nos va a llevar a perder a las pymes nacionales”, manifestó. A esta situación de crisis, el empresario señaló que se le agrega otro agravante: “es que cuando hay faltante de gas las fabricantes de poliéster, para no perder rentabilidad, suben los precios, y no porque pierdan rentabilidad”; en ese sentido explicó que lo que hacen es “que al fabricar sólo un 70% de su producción habitual, ese 30% restante lo incrementan en los costos, porque sostienen que no es por culpa de ellos que no pudieron producir el resto; entonces se produce otro desfasaje que tenemos que absorber nosotros, y sobre esto no hay control por parte del Estado, que deja que cada uno haga lo que quiera, un total libre albedrío”. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº56/cursiva

Por Federico Ullrich

Artículos relacionados