Últimas noticias

Opinión

Ecología permitirá la reapertura de la planta celulósica de Piray

Bajo la promesa de los empresarios locales de realizar obras de mitigación ambiental

El titular de la cartera, Horacio Blodek, resaltó que «cualquier proyecto de reducción de impacto ambiental sólo será posible con la fábrica trabajando». La fábrica de celulosa de piray está considerada como una de las industrias más contaminantes de la Argentina.

Fuente: Misiones On Line

MISIONES (9/7/2008).- El ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la Provincia, Horacio Blodek, anticipó que permitirá la reapertura de la planta celulósica de Puerto Piray, en caso que los empresarios que la operen se comprometan a continuar con las obras de mitigación ambiental iniciadas por la anterior conducción de la fábrica. De este modo, quedó asegurada la posibilidad de que la obsoleta planta vuelva a funcionar sin antes modernizar su proceso productivo, opción que había sido descartada por la Secretaria de Ambiente de la Nación Romina Picolotti, quien en una visita a la zona realizada hace menos de un mes había asegurado que “la fábrica no puede continuar funcionando en las actuales condiciones”. Blodek, por su parte, consideró que cualquier proyecto de inversión que deban encarar los nuevos locatarios de la planta, sólo será económicamente factible, si la fábrica continúa trabajando. Explicó además que la Provincia, priorizará el sostenimiento de la fuente laboral de 200 personas que genera esta unidad industrial. Por su parte, Hernán Ramírez, representante del grupo empresario misionero que acordó el lunes pasado un contrato de alquiler por 15 años de la planta fábril, indicó que a más tardar el viernes, se firmará en Buenos Aires una carta de intención que servirá para formalizar lo que ya fue acordado de palabra. Blodek explicó que una vez que los empresarios hayan concretado su nexo contractual, se reunirán para definir un cronograma para dar continuidad de las obras de tratamiento de efluentes iniciadas por la gestión anterior de la planta. “El proyecto está completado en aproximádamente un 45 por ciento”, indicó. negrita/Prórroga/negrita De su lado, desde el grupo empresario que pretende hacerse cargo de la fábrica, coincidieron en la necesidad de modernizar la infraestructura, tanto para minimizar el impacto ambiental que genera, cuanto para aumentar su productividad. Consideraron empero, que para que resulte viable la reactivación, sería necesario extender los plazos estipulados para la finalización de la planta de tratamiento de efluentes. “La planta está bastante deteriorada, primero hay que invertir para aumentar la capacidad de producción. Esta fábrica estaba produciendo unas 50 toneladas por día, deberíamos duplicar esa cantidad para que la firma sea rentable. Después completariamos las obras de mitigación que nos llevarían unos tres años”, explicó Ramírez. De llegar a buen puerto las gestiones, Ramirez indicó que tardarán alrededor de un mes en reactivar la planta, tiempo necesario para reunir la materia prima y los insumos críticos para retomar las actividades. negrita/Socios brasileños/negrita El secretario general del sindicato de papeleros de Puerto Piray, Mario Escurra, indicó que hay gestiones en curso para asociar a empresarios brasileños al proyecto para reactivar la celulósica en manos de empresarios misioneros. De la mano de los brasileños, llegaría una fuerte inversión que permitiría ampliar y modernizar la planta. Una de las prioridades sería construir un generador que permita el auto abastecimiento de la fábrica mediante el procesamiento de los residuos que esta genera. A efectos de facilitar este proceso, Escurra aseguró que el intendente de Piray, Jorge Lezcano aportaría al proyecto unas 37 hectáreas lindantes a la fábrica, para permitir su ampliación.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados