Últimas noticias

Opinión

Represas: un debate abierto

NOTICIA RELACIONADA

Miguel Schmalko y Juan Alfredo Szychowski analizaron el impacto económico de los dos grandes emprendimientos energéticos que se debaten en la Región, Corpus y Garabí. MISIONES (1/7/2008).- Por su parte, en el Seminario sobre Energía, Ambiente y Sociedad, los empresarios Miguel Schmalko y Juan Alfredo Szychowski analizaron el impacto económico de los dos grandes emprendimientos energéticos que se debaten en la Región, Corpus y Garabí. Smalko –presidente de la Cacexmi- aclaró que desde la Febap no tienen una posición a favor ni en contra de avanzar en los proyectos hidroenergéticos vigentes, pero “elaboramos un documento en el que plasmamos nuestras inquietudes y proponemos un nuevo debate, mirando la experiencia de Yaciretá”, dijo. “Queremos que se genere un debate objetivo, responsable, de manera que la sociedad cuente con información que nos permita tener en cuenta en un próximo referéndum”, agregó el empresario. Consideró que será clave “incorporar la opinión de las ONG´s ambientales, entendemos que sus observaciones deben estar plasmadas en cualquier proyecto, de manera de incorporar los cambios necesarios a tiempo y mitigar todo lo posible cualquier daño a nuestro habitad”, recalcó. En tanto, Szychowski, tras el crítico panorama que expuso Jorge Lapeña, manifestó su pesar por considerar la gravedad de la situación. “Es muy penoso que no podamos crecer en Argentina, el diagnostico realmente es lamentable”, expresó. “Pero me voy a considerar un autoconvocado que está a la espera de soluciones en este país”, agregó. En ese contexto, el empresario rememoró la iniciativa generada en 2004 por un grupo vecinos, comerciantes, industriales e intendentes de la Zona Sur de Misiones, NE de Corrientes y Brasil, que se autoconvocaron para analizar las debilidades que existían en el primer proyecto de construcción de Garabí, y finalmente surgió “una alternativa superardora: Garabí XXI”. Szychowsk enumeró los puntos en que se concluyeron en el mencionado proyecto y recomendó retomar la iniciativa para esta nueva etapa de debate, en la que apunta elevar el nivel y encontrar el máximo beneficio económico, social y ambiental. “La crisis que se enfrentara es grave, hay que generar el uso de todas las alternativas posibles para atender el desarrollo regional. No queda otra opción, hay que hablar de la represas y de proyectos de mediano y largo plazo”, concluyó el empresario.

Artículos relacionados