RSE |
La empresa realizó para sus empleados, empresarios de servicios e invitados especiales del ámbito bancario y privado de la zona, el Taller de “Conciliación Trabajo y Familia”.
Fuente: Info Afoa
MISIONES (18/6/2008).- En lo que nace como un compromiso por el bienestar general de las personas dentro y fuera de la organización, y entendiendo que el aspecto profesional recibe influencias de un entorno familiar que favorece el grado de productividad y compromiso laboral, Bosques del Plata realizó para sus empleados, empresarios de servicios e invitados especiales del ámbito bancario y privado de la zona, el Taller de “Conciliación Trabajo y Familia”. El evento se desarrolló el viernes 30 de mayo en la sede de OSDE en Posadas (Misiones), y tuvo como disertante al profesor Guillermo Fraile, director del Centro de Investigación Confye (Conciliación Familia y Empresa). El taller contó también con el aporte organizativo de la Asociación de Orientación Familiar (AOFAM), el Proyecto CONFYE y la Universidad Austral. En la apertura del evento, Sergio Alvarez Gutiérrez, gerente de la empresa organizadora, precisó que “vivimos en la dicotomía trabajo–familia, dos espacios universales que demandan y conmueven. Cada uno, por su importancia, plantea el desafío de dar lo mejor que tenemos y ser exitosos en ambos”. Señaló por ello que “como empresa se nos hace difícil pensar en ser socialmente responsables si no partimos de una visión que la incluya como núcleo fundamental de toda comunidad”. Fraile, por su lado, aseguró que “es posible definir una vida balanceada que tenga que ver con la familia, al tratarse de una comunidad a la que proactivamente hay que darle tiempo. Cuando hay una sociedad en que los trabajos son cada vez más demandantes, corremos el riesgo de ajustar con la vida familiar, y eso a la larga va a dañar la sociedad en que trabajamos”. El especialista comentó que este tipo de talleres “tienen un fuerte impacto personal en la reflexión en la primera etapa, y habitualmente la gran duda es cómo empezar a implementar esto. Hay que volver a encontrarle el gusto verdadero a la vida familiar”, aseveró. Para Arturo Hernández, de la firma Servicios Forestales (empresa de servicios de Santo Tomé, Corrientes), el taller “nos permite hacer compatibles la familia y el trabajo y compensar los tiempos para cada cosa. En el fondo uno busca el progreso en el campo laboral para que lo mismo pase en la familia, ambos aspectos no tienen porque ser contrapuestos”. Las empresas de servicio y los organizadores indicaron que el año pasado el 70% de las personas manifestaron estar muy de acuerdo/de acuerdo con éste tipo de iniciativas, y el 60% aseguró que la formación es de gran aporte para su vida.