Perspectivas de crecimiento de las empresas de maquinarias y herramientas de la industria de la madera |
De esta manera, los empresarios de la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera nuevamente apelarán a su ductilidad para adaptarse a la economía nacional y mantienen su férrea voluntad para mejorar día a día y seguir produciendo y generando trabajo.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (MARZO 2008).- El 2007 cerró con un balance equilibrado para las empresas nucleadas en la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria de la Madera (Asora), como en los tres años precedentes, ya que el sector ha logrado, en su gran mayoría, un flujo de trabajo estable. Así lo confirmó en la entrevista con Argentina Forestal.com el presidente de la entidad, Jorge Göttert, quien analizó la situación económica que enfrentaron en los últimos tiempos en el sector, realizó un balance del movimiento comercial y expuso las perspectivas para el 2008. Con respecto a las ventas realizadas en 2007, explicó que “la mayoría de las empresas respondieron a los altos niveles de actividad que muestra la economía argentina en general y la cadena de la madera y el mueble en particular”. Pero para el presente año anticipan realizar gestiones para enfocar las acciones adecuadas que permitan enfrentar en forma competitiva el mercado nacional e internacional. Entre las medidas que analizan, Göttert adelantó la necesidad de avanzar en una cooperación interempresarial mediante alianzas estratégicas; la investigación y el desarrollo (I+D); la innovación; el diseño; la permanente formación tanto del trabajador como del empresario; la tercerización de procesos; la logística como medio de distribución; y la información. “Estos aspectos enumerados son, sin duda, factores que van a definir la competitividad”, recalcó. negrita/Escenario nacional/negrita El presidente de Asora también se refirió a las expectativas de las empresas del rubro con el actual gobierno nacional liderado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “De nuestros gobernantes esperamos que transformen lo que hoy son expresiones de tribuna política en hechos reales. Por ejemplo, que estos créditos y beneficios impositivos que están en análisis en la Cámara de Diputados de la Nación se concreten rápidamente y permitan a la industria dar el salto cualitativo, ya que es lo que está haciendo falta. Esto es fundamental, sobre todo para ser mucho más competitivos en los mercados de exportación donde la Argentina necesita posicionarse fuertemente, y también en el plano local generando una mayor oferta de productos y de mayor calidad”, indicó el empresario. El planteo que priorizaron ante las nuevas autoridades nacionales los fabricantes y representantes de máquinas, equipos y herramientas para la industria de la madera fue que “se logre, en lo inmediato, la implementación de algún tipo de beneficio impositivo o de fomento para la reinversión de ganancias en la compra de maquinaria y de bienes de capital, en la inversión en inmuebles destinados a la producción, medidas que serían muy bien vistas por el sector porque le permitirían desarrollar un potencial enorme”. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº51/cursiva