Medida del Ministerio de Economía de la Nación |
Se trata de la firma «Forestal María Victoria SA». Tiene explotaciones en Paso de los Libres y Concepción. Fue acusada de no cumplir con la dotación de personal pactada con el gobierno nacional. La multa equivalió al 4,50 por ciento del total de la inversión.
Fuente: Diario República de Corrientes
CORRIENTES (20/2/2008).- El ministro de Economía, Martín Loustau, sancionó a la firma Forestal María Victoria SA, con inversiones en Paso de los Libres y en Concepción, por 45.000 pesos, tras detectar que no cumplió con la dotación de personal comprometida con la Nación para ser beneficiaria de un régimen especial de promoción no industrial. Si bien la multa no es extraordinaria, no es común que la Nación aplique este tipo de sanciones en la provincia, más teniendo en cuenta las emergencias que debieron afrontar los productores. La cartera de Economía publicó en el Boletín Oficial la sanción que deberá hacerse efectiva en los próximos 10 días o de lo contrario aplicaría otra multa por un nuevo incumplimiento. Según Economía, la empresa forestal logró en 1998 el beneficio del régimen de promoción instaurado por la Ley Nº 24.764 y por el decreto 494 para una explotación de 800 hectáreas de eucaliptos grandis en un establecimiento de 1000 hectáreas ubicado en el departamento de Paso de los Libres con una inversión de 1.850.000 pesos. Por esta inversión se le otorgó exención del impuesto a las ganancias o la opción de diferimiento o deducción para inversionistas. La comunicación también dice que la firma recibió otra franquicia por la explotación de 350 hectáreas de la misma especie en un campo ubicado en el departamento de Concepción. Para este proyecto la empresa habría destinado 1.000.000 de pesos. En tanto, hacia abril de 2002, la forestal consiguió los certificados de inicio de ejecución de inversiones para los dos proyectos aprobados. En 2007, la Subsecretaría de Ingresos Públicos investigó presuntos incumplimientos en la dotación de personal de ambos proyectos, incremento de superficie de inmuebles, y en la aplicación de los montos captados. Tras el sumario el organismo detectó incumplimientos sobre la dotación de personal establecida en el acuerdo que se firmó con Economía para ser beneficiaria de la franquicia. Tal como lo dispone la legislación vigente por la falta detectada correspondió aplicar una multa equivalente al 4,50% del total de la inversión cifra que llegaría en este caso a 45.000 pesos. Finalizado el sumario administrativo, Loustau determinó sancionar por el monto correspondiente a lo que menciona la ley, exigiendo el pago de la misma en un término relativamente corto, 10 días. Además, notificó que el no pago generará intereses por la mora automática y hasta señaló que podría usar el sistema de cobro ejecutivo. Sin embargo, no mencionó que la forestal perdió los beneficios otorgados por el régimen ni tampoco otorgó un tiempo de gracias para que las explotaciones cumplan con los acuerdos pautados con la Nación. Al tiempo que “hizo saber que contra dicho acto procede el recurso de reconsideración previsto en el reglamento de procedimientos administrativos”.