Internacionales |
Registra ante la ONU su meta de 250 millones de árboles plantados, el 25 por ciento de la meta de reforestación mundial fijada por el organismo internacional. Por medio del Programa Proárbol, apuntan a reducir los índices de pobreza en las zonas forestales para que las comunidades dueñas de bosques y selvas reciban apoyos para la reforestación y el pago de los servicios ambientales.
Fuente: Diario Yucatán
México, 6 de enero (EFE).- El gobierno de México envió un comunicado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para registrar su meta de plantación de 250 millones de árboles, el 25 por ciento de la meta de reforestación mundial fijada por el organismo internacional, informó hoy la Semanat. La dependencia indicó en un comunicado que a través del departamento de Asuntos Internacionales se envió un mensaje dirigido a la encargada de información del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de la ONU, Meryem Amar, para dar constancia del cumplimiento de México. La Semarnat recordó que la meta de las Naciones Unidas fue plantar mil millones de árboles en el mundo, por lo que México se convirtió en el “primer país reforestador del mundo». La institución indicó que el objetivo de reforestación se alcanzó el pasado 23 de diciembre, cuando el presidente Felipe Calderón plantó en la residencia oficial el árbol número 250 millones de este programa. El secretario de Semarnat, Juan Elvira Quesada, dijo que el programa Proárbol fue diseñado para reducir los índices de pobreza en las zonas forestales para que las comunidades dueñas de bosques y selvas reciban apoyos para la reforestación y el pago de los servicios ambientales. El funcionario detalló que en esta tarea participaron cerca de siete millones de personas principalmente comuneros, jornaleros y propietarios de zonas forestales. Además, muchos de los proyectos de reforestación se implementaron en áreas naturales protegidas, que son las zonas de mayor potencial para alcanzar un desarrollo sustentable del país. “Este ha sido un trabajo de todos los mexicanos, ningún estado de la República se quedó al margen de estas actividades, todos se sumaron a esta meta”, indicó el funcionario. Agregó que en este esfuerzo México se sumó a la tarea de reconstruir los pulmones naturales del planeta y contribuir al combate contra el cambio climático. Más información en la edición del Diario de Yucatán