Últimas noticias

Opinión

Ahorro de energía: para la UIA, en enero se sabrá si el plan es eficaz

Las medidas del Gobierno

Los industriales aclararon que en el verano muchas empresas paran su producción

Fuente: La Nación

BUENOS AIRES (24/12/2007).- Los industriales señalaron que habrá que esperar hasta enero para hacer una evaluación de los resultados del plan oficial de ahorro de energía lanzado la semana pasada por el Gobierno. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Lascurain, quien igualmente adelantó su apoyo a la iniciativa. El dirigente fabril señaló que el verano no es el mejor momento para determinar rápidamente si un programa de ahorro energético funciona, ya que es la época elegida por muchas empresas para hacer el mantenimiento de sus plantas. No obstante, afirmó: «Todos tenemos que tomar conciencia para gastar mejor el recurso energético», y no dudó en sostener que durante el invierno pasado un tema de conversación en el sector fabril era que «eran muchos los que regulaban la calefacción de sus casas abriendo la ventana» cuando la industria sufría restricciones. Lascurain reconoció que, durante el invierno pasado, los cortes de gas y de electricidad al sector fabril «tuvieron su momento más importante», y expresó que «después de ver esos números [y pensando en la temporada estival] insistimos: éste es un tema de todos». El presidente de la UIA además destacó: «Si bien el sector industrial había bajado fuertemente su consumo, en la población no ocurrió lo mismo, ya que allí se registró un aumento en esos meses, del orden del 17 por ciento». Adhesiones provinciales El apoyo de los industriales se sumó al de la provincia de Córdoba, que ayer adelantó que adherirá al programa nacional de ahorro energético. Con este objetivo, el miércoles próximo el legislador Francisco Fortuna -que es el principal referente del oficialismo provincial- presentará en la Legislatura Unicameral un proyecto para que la administración cordobesa se sume a la iniciativa. Fuentes del gobierno provincial anticiparon que, entre otras medidas orientadas a promover el ahorro de electricidad, aparte de adherir al adelantamiento de los relojes en una hora desde el próximo domingo se dispondrá durante el verano una modificación del horario de trabajo en las oficinas de la administración pública local. Las dependencias funcionarán en enero de 8 a 14, y en febrero, de 8 a 18. Desde hace años, en el primer mes del año la actividad oficial es prácticamente nula, pues se dan vacaciones a la mayoría de los empleados públicos, a excepción de los servicios esenciales. Se dispondrán además otras medidas, tanto de aplicación en las oficinas públicas como en el ámbito de la actividad privada. La Municipalidad de Córdoba, a su vez, también se plegará al dispositivo nacional. Hoy evaluará sus propias resoluciones durante una reunión del gabinete comunal. Otro de los gobiernos provinciales que adelantaron una serie de medidas para sumarse al plan de ahorro energético es el de Formosa. Entre las determinaciones adoptadas figura el receso administrativo en todo el ámbito de la administración pública, el cambio del sistema de iluminación en organismos públicos, restricciones en la realización de espectáculos y reconversión de las fuentes de iluminación en sitios públicos. A partir de pasado mañana y hasta fines de enero de 2008 habrá una suspensión en la tarea de los agentes de la administración pública, con lo cual un alto porcentaje de organismos estatales entrarán en receso y por ende todos sus equipos eléctricos estarán apagados. También se dispuso el cambio del sistema de iluminación de oficinas y reparticiones públicas de luminarias incandescentes a fluorescentes de bajo consumo, la limitación del uso de artefactos y la regulación a 24 grados de los equipos de aire acondicionado y restricciones en la realización de espectáculos deportivos, artísticos o culturales en horarios nocturnos. Informes de Juan Carlos Vaca (Córdoba) y Justo Urbieta (Formosa

Fuente: La Nación

Artículos relacionados