Resultados de un trabajo conjunto entre Afoa, Uatre, Ritim y el Ministerio de Trabajo de la Nación |
Se trata de Pablo Agüero, quien fue distinguido por el Ministerio de Trabajo de la Nación con el certificado en «Motosierrista», habiendo demostrado las competencias necesarias en las tres unidades que conforman la norma de este rol laboral. “En el programa tenemos en proceso de evaluación a 500 trabajadores del sector, y hasta el momento llevamos evaluados alrededor de 80”, explicó la directora de Desarrollo Institucional de Afoa, Claudia Peirano.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES Y MISIONES (22/10/2007).- En un acto oficial realizado en Buenos Aires, en Parque Norte, que contó con la presencia del Ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el Ministro de Educación, Daniel Filmus; entre otros funcionarios de primera línea, dirigentes gremiales (Uatre, Usimra, Uocra, etc) y empresarios de todo el país, se concretó la entrega del primer “Certificado en Competencias Laborales” a un trabajador forestal. El acto fue multitudinario, dado que concentró a los doce gremios que ingresaron en el proceso de certificación de diversas actividades, entre las que se encuentra la foresto-industria. Por la Asociación Forestal Argentina (Afoa) asistió el presidente de la entidad, Manuel Climent (Papel Prensa SA), el vicepresidente Adrián Lerer (Alto Paraná SA) y Claudia Peirano, actual directora de Desarrollo Institucional de la gremial empresaria y responsable de llevar adelante el Programa de Competencias Laborales . “En el acto oficial se hizo entrega del certificado a una persona por sector en forma simbólica, y por el sector forestal fue distinguido Pablo Agüero (34 años) con el Certificado en Motosierrista, habiendo demostrado las competencias necesarias en las tres unidades que conforman la Norma de este rol laboral”, explicó Peirano. “De esta manera, se le ha reconocido sus saberes, habilidades y aún actitudes en su puesto laboral, el que ha demostrado hacerlo en forma adecuada y cuidando las normas de seguridad y medio ambiente que el sector ha establecido como estándar”, detalló. Paralelamente, Agüero logró recientemente completar la escolaridad primaria por medio de un Programa de Terminalidad Escolar que impulsa la empresa Bosques del Plata SA (BDP). El operario trabaja en una empresa de Servicios Forestales (Server SA) y es reconocido por sus pares como un ejemplo de responsabilidad y compañerismo. negrita/Programa/negrita El programa de Certificación de Competencias Laborales que está en proceso de desarrollo entre la Afoa y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), con el Ministerio de Trabajo de la nación y la Ritim; tiene como principal objetivo normalizar puestos laborales de operarios y mandos medios que permitan reconocer los saberes adquiridos por las personas en la experiencia laboral y focalizar la capacitación compensatoria en aquellos trabajadores que no alcancen el estándar establecido. “El sector forestal ha avanzado en la normalización de los puestos laborales de motosierrista, aplicador y preparador de agroquímicos y brigadista de incendios, y está en proceso de normalización de puestos laborales del sector de la industria de la madera”, indicó Claudia Peirano en la entrevista con ArgentinaForestal.com. “El programa que estamos ejecutando cuenta con financiamiento para la evaluación de 500 trabajadores. Llevamos evaluados alrededor de 80”, agregó. En lo que respecta a la participación del sector privado en la iniciativa, aseguró que “hay mucho interés”, en especial de especial aquellas que están en otros procesos de certificación como OSHA 18.000, ISO 14.000; FSC, etcétera. negrita/Evaluación/negrita El proceso de normalización, evaluación, certificación y capacitación es la manera que el sector forestal y el Ministerio de Trabajo están abordando la necesaria tarea de la formación continua como herramienta para dar mayor oportunidad a los trabajadores, reducir los accidentes de trabajo y aumentar la competitividad del sector. Y si bien con el certificado el trabajador no obtiene en forma directa un reconocimiento salarial, en el caso del motosierrista, por ejemplo, logra el reconocimiento de sus saberes. “No hay una relación con el salario el hecho de obtener este reconociemto, pero con este sistema, el trabajador podrá tener una mayor movilidad, ya que puede demostrar su capacidad laboral en forma inmediata”, rescató Peirano. En este sentido, detalló que el trabajador es evaluado en tres unidades: Unidad A: organizar la tarea de corte, disponiendo equipos, herramientas e insumos, optimizando los tiempos de producción. Unidad B: mantener operativamente máquinas y herramientas auxiliares, optimizando su uso y previniendo accidentes personales. Unidad C: Operar máquinas y herramientas para apear, desramar y/o trozar el árbol aplicando criterio de productividad, seguridad personal, de terceros y del ambiente. “Algunos de los evaluados han logrado certificar las tres unidades, otros solo dos o una. Para ellos, se está elaborando la parte curricular y de material didáctico para la capacitación compensatoria”, adelantó la representante de Afoa.