Últimas noticias

Opinión

Advierten que faltan políticas ambientales

Medio ambiente

Definiciones de un especialista frente al cambio climático

Fuente: La Nación

CORDOBA (De un enviado especial).- El problema del agua en el mundo va a ser tan crítico que si las temperaturas que reinaron entre 1980 y 1999 en superficie aumentaran entre uno y cinco grados, «los impactos van a ser críticos y cientos de millones de personas en el mundo estarán afectadas», advirtió Osvaldo Canziani, copresidente del Grupo de Trabajo II del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y consultor internacional en cuestiones ambientales, durante una conferencia ofrecida en el XVIII Congreso CREA. En ese sentido, agregó que la Argentina «no tiene ninguna política ambiental seria y en este contexto surge la activación del calentamiento global»; dijo que el centro-oeste argentino y el sur de Chile van en camino a serias sequías. Para los agricultores, han desaparecido las redes de seguimiento agrometeorológicas. Por eso, advirtió: «Busquemos soluciones ya, no esperemos que el fenómeno se nos venga encima». El científico insistió en desarrollar de inmediato un nuevo sistema de seguimiento agrometeorológico para evaluar los daños que ocasionará el cambio climático. «El problema más crítico para el desarrollo sostenible en el agro resultará de la necesidad de ajustar las prácticas del uso del suelo y el manejo de los cultivos a las nuevas condiciones climáticas que resulten del nuevo sistema climático global y sus diferentes y nuevos climas regionales», indicó. «Nosotros seguimos creyendo que estos son temas por los que no tenemos que preocuparnos, pero no tendremos más remedio que adaptarnos al cambio climático y para ello también necesitamos de la información que nos aporten los agricultores», dijo. El investigador señaló que «los servicios oficiales, particularmente los meteorológicos e hidrológicos, deberían reiniciar, de manera completa, los informes agrometeorológicos necesarios para el desarrollo de las actividades productivas, incluyendo la operación de un sistema de vigilancia hidrometeorológica». «La postura, oficial y privada, al considerar a estos eventos de manera coyuntural, pone en evidencia la pobreza con la que el agro tendrá que enfrentar un futuro próximo, con incertidumbres debidas a la falta de información de desastres», agregó el especialista

Fuente: La Nación

Artículos relacionados