Últimas noticias

Opinión

Corrientes: las llamas consumen parte del Parque Nacional Mburucuyá

Desde el sábado a la tarde

Alrededor de 600 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego. Veinte técnicos trabajan para sofocarlo. El mayor riesgo es que las llamas lleguen a los quebrachales, pero confían en que ello no ocurrirá y calculan que para hoy estará todo controlado.

Fuente: Diario La República de Corrientes

CORRIENTES (14/8/2007).- Desde el sábado, las llamas consumen parte del Parque Nacional de Mburucuyá, y hasta ayer resultaba muy difícil contener el fuego. El incendio se habría iniciado porque un grupo de vecinos quemó pastizales y, según pudo saber La República, sería un lugar muy combustible por la cantidad de pasto seco que tiene. Además, el lugar es de difícil acceso, lo que dificulta la labor de los guardaparques. Aproximadamente serían 600 las hectáreas que ya se quemaron. Veinte personas, entre guardaparques, la policía local, los bomberos y técnicos del Programa de Nacional de Manejo del Fuego, trabajaban arduamente para sofocar las llamas. Hasta las 18 de ayer analizaban la posibilidad de que el Plan de Manejo del Fuego envíe helicópteros para hacer frente al incendio. Sin embargo, a última hora informaron a La República que se había suspendido el pedido porque lograron reconstruir un puente y con la retroexcavadora de la Municipalidad realizaron un terraplén para que dos camiones cisterna pudieran acceder al lugar con 2.000 litros de agua cada uno. Además, el tiempo favorable ayudaría a que durante la madrugada el incendio sea combatido. Los vecinos también colaboran para sofocar las llamas. Lo que más preocupa es la posibilidad de que las llamas se extiendan hasta los quebrachales, pero los técnicos expertos en el tema confían que ello no ocurrirá. El inicio del fuego Desde el sábado a la noche, dotaciones de bomberos de Mburucuyá trabajan en la zona que incluye Cañada Fragosa y Portillo, dentro del Parque Nacional Mburucuyá, para apagar el fuego que se extiende. Ya se quemaron 600 hectáreas y se teme que podría devastar unas 6.000 mil hectáreas. Abel Fleitas, responsable del área de divulgación del Parque, indicó a este medio que el foco se extendió desde una comunidad denominada Caá Porá, que limita con la reserva al Nordeste. Se estima que las personas de la comunidad habrían realizado quemas de pastizales y eso produjo el avance de las llamas hacia la zona de cañadas, que es una parte seca que desde hace años no se quema por la dificultad del ingreso al terreno. Se trata de la zona de Cañada Fragosa y Portillo, que comprenden El Quebrachal, y justamente por la dificultad del ingreso de los camiones, los bomberos están llevando agua en camiones cisterna. Sin embargo, se hace difícil el control del fuego en ese lugar, que hasta ahora arrasó con 600 hectáreas y se teme que podría alcanzar a las 6 mil hectáreas de las 17 mil que conforman el Parque Nacional Mburucuyá. Quema programada El Parque Nacional de Mburucuyá había comenzado con los trabajos preparativos para realizar, durante los próximos días y hasta septiembre próximo, la quema programada de los pastizales en su jurisdicción. Ya se habían provocado incendios controlados en cercanías de distintos postes, como parte de aquella acción. “Claro que el incendio que se desató el sábado no tiene relación alguna con estos trabajos. Nosotros trabajábamos del otro lado”, dijo Abel Fleitas. El intendente del Parque, Gerardo Elst, aseguró que las quemas controladas, que se extenderán hasta la segunda quincena de septiembre, consolidan un plan de trabajo que viene aplicándose desde 2002 junto a instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Dirección de Recursos Forestales de la Provincia. Importa recordar que el manejo del fuego en el parque nacional apunta a fortalecer la biodiversidad del área de pastizales y sus palmares, así como también detener el avance de los bosques nativos invasores. La única reserva nacional en Corrientes es uno de los cinco parques argentinos que recibió una millonaria donación de parte del Fondo Mundial para la Conservación a través de un programa internacional denominado Proyecto 98. Esta entidad internacional envió al país una importante cantidad de dinero para los parques de Mburucuyá, Monte León en Santa Cruz, Quebrada del Condorito en Córdoba, San Guillermo de San Juan y Copo en Santiago del Estero. El destino es garantizar la tarea de conservación de los recursos naturales. En esta dirección se dispuso parte de los fondos para ser utilizados en la restructuración de los cascos históricos.

Fuente: Diario La República de Corrientes

Artículos relacionados