Últimas noticias

Opinión

Misiones:el gobierno avanza en un proyecto de “Bosque Modelo” en San Pedro

Actualidad

El Ministerio de Ecología de Misiones organiza para el viernes un taller de capacitación para conformar la asamblea fundacional del “Bosque Modelo San Pedro, en el mencionado municipio, a partir de las 9 horas, en el Centro Comunitario municipal. MISIONES (11/7/2007).- El Ministerio de Ecología de Misiones organiza para el viernes un taller de capacitación para conformar la asamblea fundacional del “Bosque Modelo San Pedro, en el mencionado municipio, a partir de las 9 horas, en el Centro Comunitario municipal. De la jornada participarán funcionarios del ejecutivo municipal de San Pedro y la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM, que trabajan en forma conjunta con el organismo en la iniciativa. En ese marco, se debatirán los alcances del proyecto, de acuerdo a los intereses y necesidades de los actores sociales, económicos y productivos de la zona. El denominado Bosque Modelo se conforma sobre la base de una asociación entre la población –rural y urbana- y todos aquellos grupos de interés, públicos y privados, conscientes de la importancia de aprender a tomar decisiones en conjunto y llevar adelante un proceso participativo, compartiendo una visión común de desarrollo y manejo forestal sustentable. El bosque modelo tiene que ver con la salud y la productividad del monte nativo, pero principalmente está vinculado a la comunidad que lo integra y su condición de desarrollo y bienestar: salud, vivienda, educación, cultura, trabajo y producción; y con la manera en que usan y se relacionan con la selva, y los demás recursos naturales asociados con el ecosistema del monte nativo: el suelo, el agua, la flora y la fauna. El Bosque Modelo es una asociación que trabaja para el desarrollo sustentable en ecosistemas boscosos, con la meta de elevar la calidad de vida de comunidades marginadas. El sistema es impulsado desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y en el país hay varias provincias que ya comenzaron a incorporar este modelo. La región del departamento de San Pedro podría haber estado en la lista de los primeros Bosques Modelo del país dado que en el año 1997 inició un fuerte proceso de discusión y formulación de rica naturaleza participativa y por razones, hoy superadas, no pudo finalizar aquella primera etapa. En el año 2000 se retomaron los talleres y volvieron buena parte de los mismos sanpedrinos, a intentar formular su bosque modelo, pero otra vez la posibilidad de logro se volvió esquiva. En el mes de enero del corriente año, vecinos de la localidad expusieron la crisis que se registra en la zona por la extracción forestal de los montes nativos y la falta de agregado de valor a la madera que sale de San Pedro, y generaron esta convocatoria en la búsqueda de soluciones. A esta inquietud se sumó finalmente el Municipio, la Provincia a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y Turismo y la Universidad Nacional de Misiones con la Facultad de Ciencias Forestales. “Todos juntos emprendieron la convocatoria a la comunidad de San Pedro para concretar la esperanza colectiva en una tercera iniciativa de la propuesta para un desarrollo armónico integrado equilibradamente en el progreso económico, ambiental y social; un tercer y definitivo intento para lograr el «Bosque Modelo San Pedro», explicaron desde Ecología.

Artículos relacionados