Últimas noticias

Opinión

Estudio encargado por Celco dice que planta habría causado crisis del Mataquito

Conflicto ambientan en Chile

Se trata de una investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción que señala que también incidieron factores como el caudal y condiciones de río en VII Región. El análisis detalla que residuos líquidos fueron vertidos durante 31 horas al cauce, pero que éste se recuperó en las jornadas posteriores. Un accidente dentro del complejo industrial derivó en la descarga al río de desechos.

Fuente: Chile

CHILE (13/7/2007).- La descarga de 19.375 metros cúbicos de residuos contaminantes de la planta Licancel de Celulosa Arauco y Constitución (Celco) al río Matiquito, en la VII Región, sumada a las condiciones naturales de ese cauce, habría contribuido a la muerte de miles de peces el 5 de junio. Esa es la principal conclusión de un estudio encargado por Celco al centro de Estudios Ambientales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, entregado esta semana a las autoridades. El informe radica que en el período de mantención y puesta en marcha del complejo, que había paralizado 20 días, se produjeron anomalías como el rebalse de estanques de condensado y de licor (químicos usados en la producción de celulosa), además de derrames de sustancias como jabón, que fueron derivados a la laguna de tratamiento. Ello generó emisiones líquidas sobre la norma, que cayeron durante 31 horas al Mataquito. Causa probable La investigación indica que estas descargas al río “derivadas de una laguna de tratamientos que presentaba parámetros alterados, podrían haber sido, en conjunto con otras variables naturales del funcionamiento del sistema fluvial y esturiano, la causa del descenso del contenido normal de oxígeno disuelto de las aguas del río ante la oxidación acelerada de una mayor cantidad de materia orgánica, provocando la muerte de un número elevado de peces”. Es decir, el informe señala otros dos factores como responsables de la crisis. Uno de ellos fue el bajo caudal del río, que llegó a 43 metros cúbicos por segundo en ese periodo, debido a la falta de lluvias. Esta situación, sumada a una condición puntual del estuario del Mataquito -hubo una menor salida de agua dulce hacia el mar-, provocó que se afectara a los peces. Cómo ocurrió la crisis En el análisis se realiza una reconstrucción de lo que pasó desde el accidente en la planta hasta que los residuos llegaran al mar. Así, se identifica que los líquidos demoraron 20 horas en llegar a la “zona de turbidez máxima”, es decir, ocho kilómetros antes de la desembocadura. Según el estudio, la acumulación de la contaminación no habría durado más de 11 horas en ese sector. En ese lapso se produjo un aumento de materia orgánica, bajó el nivel de oxígeno y con ello se afectó a especies como pejerreyes y carpas. En el estudio se consigna que cuando la firma se enteró de las anomalías en la planta Licancel, se detuvo la descarga de riles al mediodía del 5 d junio. Se añade que tras 20 horas de acumulación de los residuos, se comenzaron a renovar las aguas y se inició un proceso de oxigenación en el cauce. Así se volvió una condición estimada como normal, de acuerdo con los parámetros de 2006. El estudio consigna otro accidente en que se produjo vertimiento de licor negro hacia el estero Quelmen, que desemboca en el Mataquito, el mismo 5 de junio. Sin embargo, luego de los análisis químicos se consignó que es “improbable que el derrame de licor negro en cantidades significativas y por largo tiempo haya llegado al río a través de este canal”. Por otra parte, junto con destacar que las empresa hizo entrega formal del informe en Talca, a través del gerente general de Licancel, Félix Ernais, la directora regional de la Conama del Maule, Mónica Rivera, dijo que “es muy importante tener ya establecida la causa de muerte de los peces, ya que no reseguirán desgastando esfuerzos del sector público. Así podemos focalizarnos en remediar las aguas del río Mataquito, para recuperar su flora y fauna”. Fuente: La Tercera

Fuente: Chile

Artículos relacionados