Últimas noticias

Opinión

México: Durango cuenta con 9.1 millones de Has. de bosques y selvas

Internacionales

La superficie forestal esta distribuida en bosque de clima templado templado frío, de cuatro millones 989 mil 401 hectáreas, constituidas por coníferas y latifoliadas; la zona árida y semiárida cuenta con dos millones 671 mil 571 hectáreas y el bosque de clima subtropical; tiene una extensión de 495 mil 020 hectáreas y 972 mil 909 hectáreas de otros usos e incluye las áreas perturbadas, de acuerdo a Semarnat.

Fuente: El Siglo de Durango

SANTIAGO PAPASQUIARO (8/7/2007).- Durango cuenta con una extensión territorial de 12 millones 318 mil 100 hectáreas, de las cuales nueve millones 128 mil 901 se consideran forestal, por sus características orográficas y productivas, la Conafor las identifica en 13 Unidades de Manejo. La superficie forestal esta distribuida en bosque de clima templado templado frío, de cuatro millones 989 mil 401 hectáreas, constituidas por coníferas y latifoliadas; la zona árida y semiárida cuenta con dos millones 671 mil 571 hectáreas y el bosque de clima subtropical; tiene una extensión de 495 mil 020 hectáreas y 972 mil 909 hectáreas de otros usos e incluye las áreas perturbadas, de acuerdo a Semarnat. De acuerdo al reporte la región forestal más importante en el estado es la Sierra madre Occidental, misma que constituye uno de los mayores patrimonios ambientales y económicos de la entidad, su superficie abarca el 71.4 por ciento del estado; con sus existencias maderables de bosques y selvas, de 422 mil 171 mil 742 metros cúbicos de rollo total árbol. El promedio de volumen autorizado por año en el estado de Durango es de dos millones de metros cúbicos rollo, las autorizaciones anuales revelan que el 75 por ciento del aprovechamiento es de madera en pino, 20 por ciento de encino y el resto corresponde a otras coníferas y latifoliadas. De acuerdo a la Secretaría de Reforma Agraria en Durango el régimen de propiedad de la tierra, está distribuida en ejidos con un total de cinco millones 889 mil 566 hectáreas; comunidades dos millones 422 mil 070 hectáreas y particular cuatro millones 006 mil 464 de hectáreas, lo que representa un 47.81, 19.66 y 32.53 por ciento respectivamente. Para el caso forestal el 78 por ciento corresponde a ejidos y el 22 por ciento restante es de comunidades agrarias. Lamentablemente la tala de bosques es mayor al número de plantaciones y recuperación de las áreas de aprovechamiento, los productores de Santiago y Pueblo Nuevo reconocen la disminución de volúmenes y la cada vez más complicada tarea de extracción de árboles de la zona serrana

Fuente: El Siglo de Durango

Artículos relacionados