Últimas noticias

Opinión

Se profundiza crisis eléctrica y aumenta amenaza para la industria

Fábricas advierten que corren riesgo de paralizar la producción

El presidente Kirchner justificó ayer el desabastecimiento con la expansión económica, que acumula un avance de 48,7% en cuatro años. La falta de electricidad y gas han significado cortes y racionamiento en el abastecimiento de energía para las empresas, con suspensiones de turnos e imposibilidad de llevar a cabo varias faenas en las fábricas.

Fuente: Lignum

BUENOS AIRES (25/7/2007).- La crisis energética en Argentina está comenzando a amenazar a la industria, que ayer reconoció que los problemas eléctricos están “afectando la producción del país”. La falta de electricidad y gas han significado cortes y racionamiento en el abastecimiento de energía para las empresas, con suspensiones de turnos e imposibilidad de llevar a cabo varias faenas en las fábricas. Este podría ser el eslabón débil que termine por romper la cadena de crecimiento económico en ese país, que ha promediado 9% en los últimos cuatro años. Argentina está “mordiendo la mano que alimenta el crecimiento”, señaló el banco de inversiones Barclays Capital en su último reporte, destacando que el gobierno no ha tenido disposición para atacar la raíz del problema, que está en los subsidios al consumo de electricidad de los hogares. El presidente Néstor Kirchner justificó ayer el desabastecimiento de energía al anunciar que el crecimiento de abril fue 8,4%. “Argentina creció prácticamente 48,7% en los últimos años, nunca en la historia había crecido a estos números y en forma sucesiva como lo está haciendo ahora”, afirmo el mandatario. Pero sus críticos destacan que las políticas de su gobierno desincentivaron las inversiones necesarias precisamente para sustentar ese ritmo de crecimiento hacia delante. Fuertes golpes La escasez de energía está golpeando a las automotrices, las azucareras, y los fabricantes de vidrio, entre muchos otros. El efecto llega incluso al comercio, con los centros de tiendas cobrando multas a los locales que sobrepasen su promedio de consumo. La industria automotriz ha sido una de las más afectadas, ya que varias plantas están detenidas por falta de gas. General Motors tuvo que parar su planta de Rosario por 48 horas en mayo, lo que significó una baja de mil automóviles en la producción. Toyota, que trabaja con un bajo stock de piezas, corre el riesgo de quedar sin partes para completar camionetas. Las fábricas de camiones Mercedes e Iveco trasladaron su segundo turno a la madrugada, ante la prohibición de funcionar entre las seis de la tarde y las once de la noche. Mientras que Peugeot ha funcionado con sus reservas de gas licuado, lo que significa no poder calefaccionar la planta para sus trabajadores. La fábrica de galletas Bagley, de la productoras de confites Arcor y que distribuye también sus productos en Chile, suspendió sus operaciones varios días en mayo. Va a durar La Unión Industrial Argentina (UIA) anunció ayer que presentará un plan para crear conciencia sobre la importancia del ahorro de luz y gas. El presidente de la agrupación, Juan Carlos Lascurain, aseguró que la situación no pasará después de este invierno, sino que llevará mucho tiempo solucionarla. El plan de la agrupación incluye desalentar los espectáculos nocturnos y fijar las actividades deportivas masivas en horas del día, afectando dos sectores que marcan el sello tradicional de Buenos Aires. Fuente: Diario Financiero

Fuente: Lignum

Artículos relacionados