Últimas noticias

Opinión

Misiones: desacuerdo del gobierno con la multa que aplicó la Nación a la celulosa de Piray

La Secretaría de Ambiente aplicó una multa de 400 mil pesos a Benfide por no cumplir con la planta de tratamiento

El ministro de Ecología, Luis Jacobo, aclaró que el organismo provincial “no participó» de la decisión de multar con 400 mil pesos a la ex Pasta Celulósica Piray. “Estamos realizando gestiones para que las empresas de Misiones ingresen al Plan de Reconversión que impulsa la Secretaría de Ambiente. No digo que Nación no tenga motivos, pero creo que no es oportuna una medida de esta naturaleza para avanzar en este sentido”, expresó el funcionario.

Por Patricia Escobar

MISIONES (9/5/2007).- Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación dieron a conocer el martes, por medio de un comunicado oficial, la decisión de aplicar una multa de 400 mil pesos a la empresa de pasta de celulosa Benfide SA, ubicada en Puerto Piray, “por no cumplir con los plazos preestablecidos por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental y la Dirección de Infracciones Ambientales de la SAyDS, para la construcción de una Planta de Tratamiento de efluentes líquidos industriales, la producción de pasta celulósica blanqueada y el tratamiento de sus residuos gaseosos. En la misiva también aseguraban que la medida se realizó en forma conjunta con personal del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de la provincia de Misiones. Sin embargo, las máximas autoridades del organismo provincial aclararon que el gobierno “no participó” de la decisión de multar a Benfide, e incluso se mostraron en desacuerdo con la decisión del organismo nacional. “No hubo intervención de la provincia en el expediente de la Nación, que por el valor de la multa debe estar relacionado con la Ley de Residuos Peligrosos; pero multa la empresa no fue una decisión nuestra ni tampoco tuvimos participación, es exclusiva de la Nación”, aclaró el ministro de Ecología, Luis Jacobo, en la entrevista con Radio Libertad. El funcionario explicó que desde el gobierno provincial se encuentran realizando gestiones con el organismo nacional para que las tres plantas de celulosa y papel la provincia (Alto Paraná SA, Papel Misionero SA, y Benfide SA) ingresen al Plan de Reconversión Productiva de la Industria de la Celulosa y Papel. De hecho, el mismo martes se firmó en Buenos Aires el primer acuerdo del país para ingresar en este proceso, justamente entre la Secretaría de Ambiente de la Nación, del Ministerio de Ecología de Misiones y de la empresa Alto Paraná SA, para avanzar en las mejores tecnologías disponibles en estándares internacionales para la industria de celulosa y papel de Argentina. Apsa tiene en ejecución desde el 2006 un proyecto para avanzar hacia los mejores estándares internacionales en materia tecnológica ambiental, con una inversión de 30 millones de dólares que concluirá a fines de 2008. En este sentido, Jacobo indicó que “esta compañía está en condiciones de ser la iniciadora del Plan de Reconversión que impulsa el gobierno nacional por las inversiones que realizan, y desde la provincia apuntamos a que Benfide tome el mismo camino. En su momento hemos tomado medidas drásticas con esta empresa que provocaron un cambio de actitud notable, y tal vez con un plazo mayor, pero con criterio de progresividad, podamos llegar a un acuerdo en el marco del Plan de Reconversión”, explicó. “Para ello, es necesario encontrar un camino definitivo y convenido con la empresa, de manera de dejar en condiciones la planta industrial y continuar con la producción”, agregó. Desde esta perspectiva, el ministro consideró que «no es oportuno que aparezca esta multa en este momento, no pongo en tela de juicio a la Autoridad Nacional para hacerlo, ni tampoco digo que no existan motivos, pero creo que estando en este proceso de llegar a una acuerdo similar con que se llegó con Apsa, era más conveniente no afectar a Benfide con una medida de esta naturaleza”. negrita/Reconversión/negrita De esta manera, el funcionario aclaró la postura del gobierno provincial sobre la medida adoptada por la Secretaria de Ambiente de la Nación. “Esperamos que esta situación se resuelva entre la Nación y la empresa, y no creo que por esta medida se invalide el trabajo que estábamos encarando para llegar con Benfide a un convenio en conjunto en el marco del Plan de Reconversión”, dijo Jacobo. Si bien hay temor de que la multa pueda incorporar algún un “ruido” en el diálogo, desde la provincia apelan a que esto “no ocurra y podamos llegar a una acuerdo en el menor plazo posible”, remarcó. El objetivo del gobierno provincial es lograr que tanto Benfide SA como Papel Misionero SA firmen un acuerdo para que, en un plazo razonable, ambas plantas ajusten sus condiciones de mitigación ambiental. subtitulo/Los motivos de la multa/subtitulo Según el comunicado oficial de la Secretaría de Ambiente de la Nación, en marzo de 2006, la empresa Benfide SA había sido notificada por irregularidades en la disposición, sin tratamiento previo, de los residuos líquidos (vertidos al Arroyo Los Angelitos, y como consecuencia al Río Paraná), y gaseosos (constituidos por corrientes gaseosas ácidas tóxicas emanadas a la atmósfera); el almacenamiento de desechos de azufre sobre el suelo de la planta sin impermeabilizar y la existencia de pasivos ambientales sin remediar. Dos meses después, una inspección ocular realizada por la cartera ambiental verificó “un cambio de actitud entre la inspección de marzo y la de mayo de 2006” en la adopción de medidas inmediatas para la remediación y preservación ambiental. No obstante, al día de la fecha, un grupo de técnicos de la Secretaría de Ambiente constató que las mismas no fueron plasmadas en su totalidad. En tal sentido, según se informó desde la Dirección de Gestión Ambiental, la empresa retiró los residuos sólidos inorgánicos acumulados en los márgenes del Arroyo Los Angelitos pero “aún resta la limpieza de la celulosa depositada y la implementación de medidas en el proceso productivo que eviten la llegada de efluentes líquidos clorados y partículas de celulosa al arroyo”. Por esta razón, ante la reiterada infracción de los artículos 15º; 17º incisos a), c) y d), 33º y 34º de la Ley de Residuos Peligrosos Nº 24.051 y Decreto Reglamentario nº 831/93, la empresa deberá abonar una multa de 400.000 pesos dentro de los veinte días hábiles de notificada la resolución oficial.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados