Conflicto ambiental por inversiones de Botnia |
Así lo adelantó el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano. El encuentro está previsto para el 30 de mayo, en Nueva York y forma parte de la agenda acordada durante la cumbre en Madrid, realizada a fines de abril con la mediación de la corona española.
Fuente: Diario Clarín
BUENOS AIRES (8/5/2007).- Semanas después de la cumbre en Madrid, el gobierno argentino y su par uruguayo habrían acordado hoy reanudar el 30 de mayo -en Nueva York, Estados Unidos- el diálogo en el marco del conflicto por la instalación de la pastera finlandesa Botnia sobre las márgenes del río Uruguay, a la altura de Entre Ríos. Así lo informó hoy en Montevideo el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano. La delegación uruguaya a ese encuentro en Nueva York estará integrada por el propio canciller; el director general de la Cancillería, José Cancela; el ex decano de la estatal Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Uruguay Alberto Pérez; y la directora de Medio Ambiente, Alicia Torres. Hasta el momento, se desconoce quiénes formarán parte de la comitiva que enviará al encuentro el presidente Néstor Kirchner. Los representantes de ambos gobiernos habían acordado a mediados de abril, en Madrid, convocar a un nuevo diálogo técnico directo, pero no habían fijado una fecha para la reunión. Las conversaciones se realizaron bajo los auspicios del rey Juan Carlos I de España. El encuentro de fines de este mes se realizará en Nueva York, ya que allí reside el mediador español, también embajador de ese país ante la ONU, Juan Antonio Yañez Barnuevo. La novedad del encuentro llega poco más de una semana después de una masiva marcha -según Gendarmería Nacional fueron más de 80.000, y para los organizadores sumaron 130.000 las personas que participaron- en Entre Ríos para rechazar la instalación de la planta. Se trató de la tercera marcha organizada por la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. El «Abrazo al río» convocó a propios y extraños: la ciudad tiene 80 mil habitantes y varios quedaron en sus casas. Estudiantes de Ciencias Exactas de la UBA, ciudadanos de Colón, Basavilbaso, Capitán Bermúdez, Buenos Aires, Brandsen, Fray Bentos, Montevideo, Helsinki, Wilde estuvieron entre los que dijeron presente, mediante pancartas, a la convocatoria.