Usimra acatará el mandato de los congresistas en paritarias |
Fue una de las conclusiones del Congreso Nacional Maderero que se realizó en Montecarlo. Desde el Soime sostienen que «los empresarios misioneros son los que más se resisten a otorgar el aumento» para los trabajadores madereros en paritarias nacionales. Piden un incremento del 20% en la escala salarial. “La posición de la Amayadap frena la negociación en el orden nacional para el sector obrero de todo el país”, aseguró el secretario de la Unión de Obreros de la Industria Maderera de General Manuel Belgrano, Jorge Ríos.
Por Patricia Escobar
MISIONES (27/4/2007).- Concluyó el 58º Congreso Nacional Maderero de la Unión de Sindicatos Madereros de la República Argentina (Usimra) con un fuerte mandato de los congresales al secretario nacional de mantener en paritarias la negociación con los empresarios por un aumento del 20% en la escala salarial del trabajador maderero. El encuentro se realizó en la sede del gremio en Montecarlo, y en ese ámbito, los congresistas, otorgaron a la conducción nacional la facultad para definir acciones que permitan en el aumento salarial del 20% para los operarios de la industria forestal, negociación que se resolverá en paritarias. “El aumento para el sector se frena por la posición negativa de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) y, principalmente, de los empresarios de la Asociación Maderera de Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap). Nosotros pedimos un 20% y los empresarios quieren otorgar sólo un 10%”, explicó el secretario de la Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de General Manuel Belgrano, Jorge Ríos. “El conflicto se plantea con los empresarios misioneros que son los que se resisten en paritarias a negociar el aumento, y esta posición frena el incremento del salario para todo el resto del país, porque no hay acuerdo”, dijo Jorge Ríos. Paralelamente, el dirigente denunció una situación de irregularidad en el registro de los trabajadores, ya que “el 70% de las empresas madereras de la provincia registra a sus empleados con la escala salarial más baja, en la categoría de peón de la actividad industrial, que ronda con básicos de 800 a 900 pesos cumpliendo las 178 horas mensuales. En la actualidad, la actividad no está paralizada, al contrario, están incorporando tecnología y trabajan más horas. No dan aumento a sus trabajadores porque no quieren”, se quejó Ríos. Esta semana, incluso, el gremio maderero hizo sentir su malestar con un escrache que realizaron frente a la sede de la Amayadap, donde estuvieron acompañados por los congresistas nacionales en reclamo de un aumento salarial para los trabajadores de la industria forestal. “La mayor oposición en otorgar el aumento es de los empresarios misioneros. Ellos históricamente se han resistido a otorgar mejoras en los salarios y siempre, les vaya bien o mal, la variable de ajuste es el trabajador. Ni en su mejor momento, con el cambio monetario, se acordaron de dar un incentivo a sus empleados”, dijo Ríos. Por otra parte, refutó declaraciones del gerente de la Amayadap (Juan Manuel Pardal) que indicó a la prensa local que los empresarios ofrecieron analizar un aumento del 15 o un poco más, pero no el 20. “Esto no es cierto, nunca se planteó esta posibilidad, se pide el 20% de aumento y no hay margen para hablar por menos”, advirtió. Esta postura será la mantendrán los dirigentes de Usimra en paritarias, según se acordó en el Congreso Nacional Maderero. negrita/Crítico escenario/negrita Del encuentro realizado en Misiones participaron más de 70 congresistas de todo el país, que además de analizar la problemática salarial de los trabajadores, abordaron el tema de la alta informalidad laboral en los aserraderos; plantearon la necesidad de incrementar los controles por parte de la autoridad de aplicación; y retomaron el conflicto con el sistema de cooperativas de trabajo en el sector. El director nacional de Fiscalización del Trabajo de la Nación, Guillermo Zuccotti;Con respecto a las cooperativas de trabajo, Zuccotti indicó que “configuran un fraude laboral, pero no se puede hacer desaparecer a las cooperativas, sino apuntar a que estas regularicen la situación de sus empleados y no los tengan como socios cooperativistas, sin participación como tal a la hora de la distribución de las ganancias”. Durante su exposición, Zuccotti se refirió a los datos estadísticos sobre el trabajo en negro en la región del Nordeste Argentino (NEA) e indicó que en el NEA durante el 2005, 2006 y en lo que va del 2007 se fiscalizaron 275 establecimientos madereros, donde se registraron 1.800 trabajadores de los cuales el 70% no está registrado. “En Misiones, se alcanzó a recorrer 23 aserraderos de Posadas, donde hay 89 trabajadores, de los cuales 32,6% no está registrado”, dijo. En este sentido, consideró que es muy preocupante el número de trabajadores informales en la región “porque la explotación foresto-industrial es una actividad importante. Además es preocupante porque la actividad es de alto riesgo de vida para los trabajadores”. negrita/Nueva sede en Esperanza/negrita Ayer se inauguró en Puerto Esperanza la nueva sede de la Unión de Obreros de la Industria Maderera de General Manuel Belgrano –sobre la calle Entre Ríos S/N- y contó con la presencia de todos los congresales de la Usimra, el intendente de la localidad, Gilberto Gruber, entre otros funcionarios y representantes locales. “Tenemos más de 70 años y por primera vez vamos a contar con una sede propia”, explicó el secretario general, Jorge Ríos. “Es un crecimiento muy importante para nosotros como gremios ya que nos permitirá mejoras en la calidad del servicio para los 800 afiliados titulares que registramos”, agregó. Se trata de un edificio de dos plantas, con un área de Computación para la educación de los hijos de los socios, área de administración, consultorio odontológico, de Pediatría y Médica Clínica; además de una gran estructura que incluye un complejo con un salón polideportivo.