Últimas noticias

Opinión

Corrientes: el Consorcio Manejo de Fuego agasajará a brigadistas forestales

Celebran el 4 de mayo el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales

El Consorcio Manejo de Fuego agasajará a brigadistas forestales Se realizará en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno, de Gobernador Virasoro, un “Encuentro de Brigadistas Forestales” organizado por el Consorcio Manejo de Fuego de Corrientes y en adhesión al Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales.

Por Patricia Escobar

CORRIENTES(25/4/2007).- Se realizará en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno, de Gobernador Virasoro, un “Encuentro de Brigadistas Forestales” organizado por el Consorcio Manejo de Fuego de Corrientes y en adhesión al Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales. “El motivo principal de esta jornada es lograr que la sociedad tome conciencia sobre los peligros de la tarea que realizan los combatientes de incendios forestales, y también poner en valor las acciones realizadas por bomberos, brigadistas, peones de estancias, etcétera, que con voluntad, entrega y profesionalismo desarrollaron diversas operaciones exponiendo su vida”, explicó el coordinador del CMF, Carlos Pereyra. El programa contará en la apertura con un acto oficial y una misa de bendición, ya que la fecha coincide con la celebración del Día de San Florian, considerado el Santo Patrono de los Combatientes. Después continuarán con pruebas de destreza, resistencia y fuerza -exponiendo los peligros de la actividad-, y cerrarán la jornada de camaradería con un asado y entrega de diplomas. Del encuentro participarán las brigadas de combate de incendios forestales de empresas socias del CMF (Bosques del Plata SA, Forestal Las Marías SA, Grupo Tapebicuá, Danzer Forestación SA, Fasa, Garruchos, entre otras) Día Internacional El 4 de mayo celebran el Día Internacional del Combatiente Forestal, recordando que en diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a una brigada forestal. Ese hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que, paulatinamente, se fue extendiendo por diversos países. En primer término la «Country Fire Authority» (CFA) y la Comunidad de Victoria adoptaron el uso de una cinta roja como símbolo de reconocimiento y respeto hacia los combatientes forestales muertos y hacia sus familias. En tanto, en Argentina, desde 1999 conmemoran la fecha y buscan expresar el apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad en general a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, reconociendo su nivel de compromiso y dedicación.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados