Nacionales |
Senadores peronistas de ocho provincias ,entre ellas Salta, Chaco, Santiago del Estero y Misiones, se manifestaron ayer contra el proyecto de ley aprobado por Diputados que protege los bosques nativos, informaron a Clarín fuentes legislativas. Estos bosques se desmontan a razón de más de 200 mil hectáreas por año.
Fuente: Diario Clarín
BUENOS AIRES (13/4/2007).- El proyecto votado por Diputados es rechazado por senadores de ocho provincias madereras. Senadores peronistas de ocho provincias ,entre ellas Salta, Chaco, Santiago del Estero y Misiones, se manifestaron ayer contra el proyecto de ley aprobado por Diputados que protege los bosques nativos, informaron a Clarín fuentes legislativas. Estos bosques se desmontan a razón de más de 200 mil hectáreas por año. Esa es una superficie equivalente a 10 veces el tamaño de la Capital. Los bosques nativos están formados por especies autóctonas como el algarrobo, el quebracho o la lenga que tardaban muchos años en reproducirse. En los últimos 90 años el país perdió 73 millones de hectáreas de bosques nativos y hoy sólo le quedan 33 millones. El proyecto está previsto que comience a discutirse hoy, por primera vez, en la comisión de Ambiente y Desarrollo del Senado, pero en forma inusual los opositores lograron que lo traten en forma separada en otras cinco comisiones: Legislación General, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda, Agricultura, Ganadería y Pesca, e Industria y Comercio. Además, en la reunión del martes del bloque de senadores del PJ «representantes de ocho provincias» se pronunciaron en contra del proyecto y pidieron que el encuentro de la comisión de Ambiente y Desarrollo se postergue hasta que ellos puedan presentar una «ley alternativa». La senadora Sonia Escudero (Salta-PJ) —que integra el núcleo de provincias con fuertes industrias madereras y son contrarios al proyecto— dijo que el proyecto de Diputados «incrementará el desempleo y vulnera las autonomías provinciales». El director de Greenpeace, Julio Villalonga, denunció ante Clarín que esa forma de tratamiento legislativo «es una maniobra para cajonear el proyecto». Greenpeace, la fundación Vida Silvestre y otras organizaciones defensoras del medio ambiente apoyan el proyecto originado por el diputado Miguel Bonasso y que la cámara baja aprobó con fórceps en marzo. Ante esta situación, la vicepresidenta de la comisión de Ambiente del Senado, María Laura Leguizamón (PJ-Buenos Aires), que dará pelea por el proyecto de Diputados, intentará que se trate en plenarios de comisiones y no una por una. Además, solicitará que la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, concurra al bloque de senadores del PJ para explicar la iniciativa. De todo modos, el subsecretario de Medio Ambiente de la Nación, Miguel Pellerano, reveló a Clarín que entre 1998 y el 2002 en la Argentina se deforestaron 918.599 hectáreas de bosques nativos, fundamentalmente en Salta, Chaco, Misiones y Tucumán. Pellerano dijo que las principales causas de esa deforestación son la expansión de la frontera agropecuaria que busca nuevos campos para la soja y la ganadería, emprendimientos inmobiliarios y la industria maderera. El proyecto aprobado con fórceps por Diputados suspende por un año el derecho de las provincias a concesionar nuevos permisos de explotación (que no alcanzan a los que ya están otorgados), obliga a realizar un ordenamiento de sus bosques y declara la emergencia forestal por 5 años. También permite un aprovechamiento económico sustentable de estos bosques. Esta futura ley la controlará la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación.