Últimas noticias

Opinión

Capacitación y tecnologías como herramientas para la consolidación del cluster forestal

Avanzan las acciones de la Red tecnológica de la industria de la madera

Las acciones de la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim), apuntan este año, principalmente, a seguir buscando mecanismos y alianzas que apoyen el fortalecimiento de la institución en el sector de la foresto-industria, acorde a las tendencias de crecimiento del mismo, planteándose seriamente a la vez, un escenario con condiciones para potenciar las ventajas actuales. BUENOS AIRES(4/4/2007).- La Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim) desarrolló su actividad institucional de acuerdo a las líneas de trabajo previstas durante el año 2006, con un buen balance. Para este año, se propone continuar fortaleciendo los mecanismos y alianzas que apoyen el fortalecimiento de la institución en el sector de la foresto-industria, acorde a las tendencias de crecimiento del mismo, planteándose seriamente a la vez, un escenario con condiciones para potenciar las ventajas actuales. El coordinador de la Red, Víctor Marecos, se refirió a la visión sectorial de avanzar en el “cluster forestal”. No obstante, admitió que para ello, “como Red se sigue encontrando dificultades para consolidar la integración total de sus instituciones asociadas, pero creemos que esto sólo se entiende analizando el contexto general del sector, donde además de “pensar” hay que “actuar” como cluster. Así entonces también se puede entender que el sector está en ese mismo proceso de integración y crecimiento, sólo que lamentablemente con los “tiempos” a los que ya estamos acostumbrados por estas latitudes”, dijo en la entrevista con ArgentinaForestal.com. “La Ritim podría considerarse una porción importante de ese cluster, ya que en su naturaleza integra a distintas instituciones vinculadas directamente con el sector foresto-industrial, entre las que se menciona a universidades, centros tecnológicos, cámaras empresariales, empresas y profesionales independientes. En este sentido, el potencial que presenta la Ritim, en sintonía con el del sector en general, es significativo y con muchas expectativas teniendo en cuenta las distintas estrategias de intervención y crecimiento que se encuentran en desarrollo actualmente y previstas para los próximos años”, explicó. negrita/Perspectivas/negrita Las perspectivas para el presente año por parte de la Red, apuntan principalmente a seguir buscando mecanismos y alianzas que apoyen el fortalecimiento de nuestra institución en el sector de la foresto-industria, acorde a las tendencias de crecimiento del mismo, planteándonos seriamente a la vez, un escenario con condiciones para potenciar las ventajas actuales. “Sostenemos que la competitividad de la empresa forestal, maderera y/o mueblera en la Argentina consiste en lograr estándares de calidad en gestión, recursos humanos y adecuación tecnológica, a través de una reestructuración empresarial en los niveles que fuera necesario para cada caso en particular. Indudablemente, el sector deberá buscar las herramientas disponibles en el medio para mejorar estos tres factores”, señaló Marecos. Dos de estas herramientas, sin lugar a dudas, son la capacitación y la asistencia técnica, para las cuales la Ritim “posee” las condiciones necesarias para seguir siendo un referente a la hora de cubrir esta demanda, aseguró el coordinador. Asimismo, agregó que “otro concepto que sostenemos es que la reestructuración de una empresa también es factible con los recursos disponibles, sin necesidad de mayores inversiones, incluso cuando se habla de tecnología”. En este sentido, señaló que “seguiremos trabajando para vincular la demanda y la oferta de estas herramientas, es decir, conectar a los centros tecnológicos e instituciones de formación, capacitación y asistencia técnica con el sector privado, promoviendo la cooperación entre los asociados de la Red a fin de unir esfuerzos y optimizar recursos”. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº39/cursiva

Artículos relacionados