Capacitación |
Se dictará en Posadas, Misiones, el programa de capacitación ejecutiva de la Universidad de San Andrés, coordinado por el ing. Gustavo Cetrángolo. El curso será dictado en 2007 y los interesados que abonen la matrícula antes del 31 de octubre del corriente año pueden acceder a una promoción con un descuento del 10%. MISIONES (18/10/2006).- El curso se desarrollará en Posadas, Misiones, en el año 2007, con una duración estimada de nueve meses y un módulo cada tres semanas, viernes de 9 a 19hs. y sábado de 9 a 13 hs.; estando previsto su desarrollo para un número de 40 inscriptos. Los interesados que abonen la matrícula antes del 31 de octubre del corriente año pueden acceder a una promoción con un descuento del 10%. “Una oportunidad para comprender la estructura y características de la cadena foresto-industrial y desarrollar las habilidades de gestión de negocios y servicios en un sector de importancia relevante en la economía mundial”, señala el coordinador: Ing. Agr. Gustavo A. Cetrángolo negrita/Objetivos/negrita Al finalizar el curso, el participante habrá desarrollado las habilidades para: – El análisis del desarrollo de la visión de la situación mundial, regional y local del negocio de base forestal, analizando los principales factores críticos, riesgos y oportunidades. – El análisis de instrumentos avanzados para el planeamiento, la evaluación y la implementación estratégica. – El desarrollo de nuevas capacidades gerenciales referidas a la gestión estratégica. – El análisis de las mejores prácticas gerenciales actuales – El análisis integral de una inversión de base forestal – La aplicación de herramientas de mejora en la gestión de los recursos humanos, tecnológicos y financieros de la empresa negrita/Destinatarios:/negrita Este curso está dirigido a: – Profesionales Ingenieros Forestales, Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Administración, en Ciencias Económicas o profesiones que se desenvuelvan en el sector. – Propietarios de pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios que quieran profundizar sus conocimientos de la situación sectorial y mejorar su capacidad para la gestión de sus empresas. – Personal directivo de grandes empresas del sector, que deseen mejorar sus competencias en procesos de integración vertical u otros procesos de coordinación. – Inversores interesados en conocer el negocio para el desarrollo de nuevos portfolios. – Funcionarios oficiales de nuestro país y de países vecinos (Brasil, Uruguay, Paraguay). – Especialistas de organismos y ONGs nacionales e internacionales. – Docentes universitarios del área que deseen perfeccionarse en negocios. negrita/Contenidos Temáticos :/negrita – Introducción a la actividad foresto-industrial. – Análisis estratégico del negocio de base forestal. – Marco legal e impositivo. – Medio ambiente y sustentabilidad. – Planeamiento estratégico en la foresto-industria. – Marketing operativo, comercio exterior y ventas. – Análisis financiero y manejo del riesgo. Finanzas y fideicomisos. – Gerenciamiento del monte forestal. – Gestión de la industria forestal. negrita/Trabajo de integración/negrita Cuerpo Docente: GUSTAVO CETRÁNGOLO: Ingeniero Agrónomo, U.B.A. Post grado en Planeamiento y Administración Estratégica U.B.A. Facultad de Ciencias Económicas CLAUDIA PEIRANO: Master en Políticas Públicas, especializada en Desarrollo (Princetown University); Master en Economía Agrícola, especializada en Agronegocios (University of Missouri-Columbia) Contadora Pública Nacional (Universidad de Entre Ríos) NICOLÁS CARUSONI: Contador Público Nacional. Universidad de Morón. DIANA DÍAZ: Ingeniera Agrónoma, U.B.A. Ph.Doctor Rerium Naturalium, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Friburgo, Alemania. MARTINA CHEDIAK: Doctora en Economía Industrial. Ecole Nationale Supérieure de Mines de Paris. ROBERTO DVOSKIN: Licenciado en Economía U.B.A. Maestría en Economía Empresaria,Technión, Israel. VÍCTOR ALVAREZ: Actuario. Facultad de Ciencias Económicas. U.B.A. RUBÉN KOLL: Ingeniero Forestal. Universidad Nacional de Misiones. Especialista en Planeamiento y Manejo forestal SPINADEL PABLO: Doctor en Ciencias Técnicas. Universidad de Viena. Presidente de EOTManagement Consulting negrita/Lugar y fecha:/negrita Posadas, Misiones: Lugar a determinar. Inicio en el mes de marzo-abril del 2007, durante 9 meses, cada tres semanas, los días viernes de 9 a 19hs. y sábado hasta el mediodía. negrita/Formas de Pago:/negrita MATRÍCULA CUOTAS MENSUALES Inscripción: $330 y 9 Cuotas de : $ 330 El arancel incluye: Materiales didácticos (en soporte gráfico y digital) y refrigerios Descuento del 10% del costo total del curso, abonando la matrícula antes del 31 de octubre del 2006. cursiva/Observaciones: La Fundación Nosiglia se reserva el derecho de no realizar el curso, en caso de no completar el número de inscriptos preestablecido. Ante eventualidades no previstas, se podría reemplazar algunos de los profesores propuestos del cuerpo docente, de igual nivel académico./cursiva negrita/Informes e Inscripción:/negrita FUNDACIÓN PLACIDO NOSIGLIA. San Lorenzo 1985. Posadas. 3300. Misiones. Tel /Fax 03752-430494 E-mail: fundnos@arnet.com.ar Contacto: Ing. Marina Arjol