¡!!Recomendado!!! |
El libro resulta un aporte para auténticos pioneros que quieran emprender el desafío de innovar en una materia donde todavía todo es posible. El autor es el ingeniero agrónomo Luis Rey . El ingeniero agrónomo Luis Rey escribió sobre una experiencia posible en el cultivo de árboles latifoliados en la Argentina y producción de maderas nobles, mediante reforestación. Este libro de divulgación aborda la problemática del cultivo del Paraíso gigante, una especie a fin a las Caobas y a los Cedros, pero es abarcativo para otras especies de «latifoliadas», porque es necesario remarcar que cuando se intenta producir madera de calidad superlativa, el manejo y la conducción resultan totalmente diferentes y calificados, respecto a las actividades tradicionales. Se incursiona también en las posibilidades más novedosas que se están desarrollando: los planteos foresto-ganaderos, es decir el cultivo de árboles en el mismo predio en que se desarrolla actividad ganadera, combinando en un mismo terreno una producción de renta cotidiana, con otra de ahorro o capitalización, los cultivos forestales mixtos o consociados donde se colocan especies diferentes con un manejo particular, de modo de obtener rentas menos diferidas en el tiempo y asegurando el ciclo completo de los árboles y los enriquecimientos o implantes bajo cubierta (IBC) combinando las especies de rápido crecimiento con los recursos forestales nativos. El libro resulta un aporte para auténticos pioneros que quieran emprender el desafío de innovar en una materia donde todavía todo es posible. INDICE 1) Identidad del Paraíso 2) Condiciones requeridas para la plantación 3) Análisis y conclusiones de diversas formas de manejo y conducción silvícola 4) Análisis y resultados económicos en el cultivo de Paraíso en Misiones 5) Características tecnológicas y usos de la madera de Paraíso 6) Plagas y enfermedades en Paraísos 7) Conclusiones generales Impreso por Orientación Gráfica Editora. Edición Septiembre 2006 144 páginas. Precio: $ 35.- Más información: sergiowaldman@arnet.com.ar; ogredit@yahoo.com.ar