Por primera vez se realiza el encuentro Camcore en Argentina |
Una delegación de más de 40 personas de distintos países del mundo, que integran la organización estadounidense Camcore, visitó las principales empresas forestales del NEA, interesados por conocer el desarrollo foresto-industrial de la región, los avances en los Programas de Mejoramiento Genético y algunos resultados de las investigaciones realizadas para la conservación de las especies
Por Patricia Escobar
MISIONES (16/11/2006).- Una delegación de más de 40 personas de distintos países del mundo recorre por primera vez las principales provincias forestales de Argentina para conocer los avances del sector, su desarrollo tecnológico, los programas de mejoramiento genético que están en marcha y el manejo forestal de las plantaciones en la zona. Se trata de un grupo de especialistas que integran la Camcore, una cooperativa que surge en Estados Unidos con el objetivo de conservar las especies de pinos en riesgos de extinción de México y Centro América. La organización se encarga de la redistribución de estas semillas entre los miembros socios de la misma que compartan en su país suelos y climas similares. En este caso, Argentina está representado en la Camcore por las empresas Alto Paraná SA (Puerto Esperanza, Misiones) y Forestal Bosques del Plata (Gobernador Virasoro, Corrientes). También hay socios de Estados Unidos, Centro América, Indonesia y Sudáfrica. “La búsqueda de conservación de las especies de pino surge ante la amenaza que existe en aquellos países donde avanza la barrera agrícola ganadera sobre el bosque, van desforestando, por lo tanto, estas especies que están en peligro de extinción en estos países puedan conservarse en otros lugares que tengan similares características naturales”, explicó la ingeniera Mónica Gelid, responsable del Vivero y del Programa de Mejoramiento de Alto Paraná SA. Epìgrafe foto: Visita de la comitiva internacional al Vivero El Pindó (Bosques del Plata) en Posadas, el pasado 10 de Noviembre La firma misionera trabaja en investigaciones genéticas con algunas especies de México, Guatemala y Nicaragua. “Además de la conservación, esta la posibilidad de que estas especies nos sean útiles en los programas operativos de la empresa”, indicó Gelid. El encuentro entre los socios de Camcore se realiza todos los años, pero en esta oportunidad es la primera vez que visitan Argentina. “Para Misiones es una excelente oportunidad de mostrar al mundo el desarrollo que tiene la actividad foresto-industrial y los avances de mejora genética que se están logrando en los trabajos de investigación con las especies mexicanas”, expresó la profesional. La delegación internacional comenzó su gira el pasado 4 de noviembre visitando empresas de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. La gira culminará el viernes próximo. “Hay muchas personas que integran la Camcore que no conocían Argentina y se llevan una impresión muy positiva del desarrollo forestal de la región NEA”, afirmó Gelid. Por otra parte, desde Bosque del Plata remarcaron la importancia de integrar conocimientos e intercambiar información entre empresas interesadas en investigar y mejorar las especies de rápido crecimiento; además, ratificaron el compromiso de “seguir cooperando de la mejor manera con los ensayos de Camcore y seguir participando”. negrita/Visitas técnicas/negrita La gira incluyó recorridos de distintas empresas del NEA, que si bien no son miembros de la cooperativa, decidieron compartir sus innovaciones y prácticas con ésta delegación. El recorrido hasta el momento incluyó la visita de: Entre Ríos: -INTA Concepción del Uruguay – Ensayos de híbridos de Eucalyptus -INTA Concordia (Mejoramiento Genético E. Grandis y Pinus sp.) -Forestal Argentina (Fabrica Tableros y Plantaciones Manejadas de E. Grandis) Corrientes – Bosques del Plata (Ensayo de Poda Y Raleo, Pinus taeda) -Forestadora Tapebicua ( Tableros y Plantación Clonal E. Grandis ) – Establecimiento Las Marías ( Pino – Té – Yerba ) -Bosques Del Plata (Ensayos de Especies – Progenies de P. taeda y Silvicultura) Misiones -Alto Paraná SA (visita Ensayos Especies y Procedencias de Pinus) -Lipsia SA (visita a Plantaciones de P. elliottii x P. caribaea var hondurensis) – Vivero Forestal de Alto Paraná SA