Cumbre sobre el Cambio Climático |
El proyecto Gran Simio expone en la conferencia de Nairobi que el exterminio irreversible de esa masa forestal de gran importancia, hace que el cambio climático mundial se acelere. «No sólo es importante reducir o controlar el CO2 emitido a la atmósfera, sino también y en gran medida, evitar la deforestación de nuestros bosques».
Fuente: Agroinformación
ESPAÑA (13/11/2006).- El Proyecto Gran Simio (PGS) denuncia ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kioto, la pasividad y el olvido intencionado con que se está afrontando la destrucción de los bosques mundiales y en especial, de las selvas tropicales, por parte de los países industrializados y en detrimento de los países más pobres, donde se hallan ubicadas principalmente los bosques tropicales. El exterminio irreversible de esa masa forestal de gran importancia, hace que el cambio climático mundial se acelere. No sólo es importante reducir o controlar el CO2 emitido a la atmósfera, sino también y en gran medida, evitar la deforestación de nuestros bosques. 10 Noviembre ´06 -El cambio climático al que nos estamos enfrentando, es debido además de otros factores que también influyen, a la destrucción de las selvas tropicales, por varias causas de capital importancia. En primer lugar porque fijan el CO2 y su desaparición elimina la absorción de este gas. Por otro lado, al ser captadores y quemarse, lo liberan a la atmósfera, aumentando el problema. A más destrucción de bosques, menos fijación de CO2 y más CO2 liberado. Pero el problema no sólo radica en la liberación de este gas que tanto preocupa, sino que además, las selvas tropicales funcionan como un regulador de temperatura, como un micro clima que regula a su vez a otros. La diferencia de temperaturas entre las regiones ecuatoriales y polares, junto con el movimiento de rotación de la Tierra, configuran un esquema de vientos a escala planetaria, conocido como circulación general, al que se superponen las inevitables perturbaciones causadas por efectos locales. Al destruir las selvas, estamos originando un cambio en esos micro climas, en esos vientos ecuatoriales que como efecto mariposa, terminan afectando al clima mundial, incrementándose la violencia de las tormentas, el aumento de terremotos, megasequías, inundaciones, mayor número y más fuertes huracanes, incrementando la frecuencia y en la fuerza de los terremotos, empujes de masas de aire polares frías hacía abajo sobre el hemisferio norte causando graves daños en la Agricultura y olas de frío dramáticas como las ocurridas a primeros de este año, etc. “Existen informes que anuncian catástrofes históricas producidas por el cambio climático. Los síntomas ya los tenemos encima y sólo una persona que cierre los ojos no podrá darse cuenta de ello. Los científicos anuncian que nos dan diez años para rectificar o de lo contrario nos dirigimos a un desastre irreversible, donde millones de personas de todo el mundo se convertirán en refugiados medio ambientales, en columnas de kilómetros de personas que abandonan sus lugares de origen ante la fuerza arrasadora de los elementos de la naturaleza” ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España. Según esta Organización conocida internacionalmente, es necesario de forma urgente, una revolución verde inmediata que afecte a todos los usos degradantes contra la Tierra y el Medio Ambiente que nos rodea y nuestras sociedades actuales tienen que implicarse en este cambio radical. En relación a los bosques mundiales, el Proyecto Gran Simio anuncia que siguen abandonados, siguen siendo quemados, talados, destruidos y que estamos contribuyendo en gran medida a hipotecar nuestro futuro, a que la lucha contra el cambio climático fracase. Piden a la cumbre del clima que se celebra en Nairobi, tome medidas de manera urgente y rápida para frenar la destrucción de los bosques primarios y poner fin al ecocidio descontrolado en la que numerosas especies están desapareciendo, donde los grandes simios se encuentran al borde de su extinción, donde los asentamientos indígenas y poblados de las selvas desaparecerán para siempre. La biodiversidad del planeta está en juego. El arboricidio mundial es una realidad. El Proyecto Gran Simio advierte que se deben ayudar a los países pobres que no pueden luchar con sus propios medios contra la devastación de las selvas tropicales, incentivar el consumo de madera certificada con el sello FSC, reciclar la madera que se tira a la basura muchas veces de un solo uso como son los palees de madera, poner fuertes sanciones económicas a las empresas madereras que sin permisos y muchas veces contra las propias leyes de los países afectados, talan criminalmente las selvas destruyendo la vida . No es ético, ni moral, ni científico, ni eficaz; una lucha contra el cambio climático, dejando a un lado la deforestación y la destrucción irreversible de los bosques primarios. “Pedimos a la Cumbre del Clima, donde numerosos países se reúnen en Nairobi para tratar el cambio climático, que se perdone la deuda externa de todos los países en vías de desarrollo y que ellos mismos, con ese capital, asesorados por la comunidad internacional, protejan sus bosques primarios en beneficio de toda la humanidad”, ha pedido Pedro Pozas del Proyecto Gran Simio