Últimas noticias

Opinión

Las Jornadas Forestales de Entre Ríos culminaron con éxito

Con disertantes de primer nivel y amplia concurrencia

Con la presencia de más de 350 personas, las XXI Jornadas Forestales de Entre Ríos volvieron a lucirse en el sector. Convocaron a prestigiosos disertantes nacionales e internacionales y a participantes de todo el territorio nacional y países vecinos. El tradicional reconocimiento anual, la rodaja de Ñandubay, se otorgó al Grupo Las Marías.

Fuente: Crónica Rural

ENTRE RIOS (3/11/2006).- Las XXI Jornadas Forestales de Entre Ríos, organizadas conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos y la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Concordia, comenzaron el día jueves 26 en la Experimental del INTA y culminaron el viernes 27 con una jornada a campo. El marco temático de este año contempló la relación de las plantaciones y el medio ambiente, presentando información de base científica como así también el rol de la forestación dentro del desarrollo regional. En lo que respecta a la producción de madera de calidad y la genética se expuso sobre sus alcances y limitaciones, como sobre los sistemas de clasificación que hacen a la valoración de los rollizos de mayor calidad. También se mostraron sistemas de manejo foresto-ganaderos de pinos y eucaliptos. En lo que hace a la madera, y en referencia al actual tema de los biocombustibles, se presentaron alternativas de producción de pellets y el uso de la biomasa para energía. En cuanto a aspectos económicos se brindó un panorama actualizado de la forestoindustria en Argentina, realidades y mitos sobre los grandes sucesos, la situación actual del proyecto COMPYMEFOR (Unión Europea-Argentina), como así también un panorama de la madera de pino y eucalipto en Brasil y su posible relación con Argentina. Los disertantes de las charlas fueron: el Ing. Martín Marcó y la Dra. Diana Díaz del INTA Concordia, Ing. Valentín Kurtz y Dr. Pavetti del INTA Eldorado, Misiones; José Antonio Prado, Director de Recursos Forestales, FAO; Lic. Darío Rodríguez de Inderfor Finlandia, Argentina; Ing. Emilio Garibotti Consultor; Ing. Gustavo Cetrángolo, Consultor; Ing. Juan Laxague de COMPYMEFOR; Ing. Mario Meneses de Chile y el Ing. Luiz Carlos Estraviz Rodríguez del Centro de Información Económica CEPEA -U. Sao Paulo, Brasil. Durante la jornada del jueves se realizó una conferencia de prensa con el Director Nacional de Forestación de la SAGPyA, el Ing. Ftal. Omar Tesolín, con el Ing. Manuel Climent Presidente de AFoA, el Ing. Sergio Corso, del INFER (Industrial Maderera de Forestación), la Ing. Paula Dacunda de SOCODEVI y el Director de la EEA Concordia Ing. Daniel Vázquez. Reconocimiento anual Como es habitual, las Jornadas Forestales de Entre Ríos son el ámbito de la entrega del tradicional reconocimiento anual, la rodaja de Ñandubay, que el sector forestal otorga a aquellas personas, instituciones o empresas que por su destacada accion contribuyen al desarrollo del sector. En esta oportunidad se entregó el reconocimiento al Grupo Las Marías, el cual a través de una trayectoria forestal de más de 70 años, tiene como objetivo dar valor agregado a sus productos, ampliando la gama de los mismos para la industria del mueble y la construcción. Campo en accion

Fuente: Crónica Rural

Artículos relacionados