Últimas noticias

Opinión

La ubicación de la planta celulosa de Botnia en Uruguay es innegociable

Noticias de Uruguay

Así lo afirmó el miércoles el ministro de Economía de este país, Danilo Astori. «Para Uruguay, la instalación de Botnia en ese lugar es un aspecto absolutamente innegociable y el derecho técnico y jurídico que Uruguay y Botnia tienen de instalarse en el lugar programado, es absolutamente innegociable», dijo.

Fuente: Lignum

MONTEVIDEO(9/11/2006).- La construcción y ubicación de la planta de celulosa Botnia, de Finlandia, en la margen oriental del Río Uruguay es «absolutamente innegociable», afirmó el miércoles el ministro de Economía, Danilo Astori. Uno de los representantes de Botnia en Uruguay, Carlos Faroppa, había rechazado previamente que pudieran relocalizar la planta. Cerca de esta se proyectaba construir una segunda planta, la de Ence de España, pero como no la había comenzado decidió por el problema con Argentina ubicarla en otro sitio aún desconocido del país. Astori confirmó que el lunes viajará a Washington y sostendrá reuniones con las autoridades del Banco Mundial en torno a los préstamos de unos 170 millones de dólares para Botnia. «Para Uruguay, la instalación de Botnia en ese lugar es un aspecto absolutamente innegociable y el derecho técnico y jurídico que Uruguay y Botnia tienen de instalarse en el lugar programado, es absolutamente innegociable», reiteró a la prensa el ministro uruguayo. Botnia, que está construida entre un 60 y 70% para producir pasta de celulosa con una inversión de 1.200 millones de dólares está ubicada en Fray Bentos a 300 kilómetros al oeste, sobre el Río Uruguay compartido con Argentina que ha protestado por supuesta contaminación ambiental. Desde la vecina provincia argentina de Entre Ríos se han realizado bloqueos de puentes internacionales como protesta y ello llevó el conflicto entre los dos países a una confrontación. Para las conversaciones con el Banco Mundial ya están en Washington el subsecretario de Industrias, Martín Ponce de León, que junto a las autoridades de la embajada viene activando gestiones para obtener los préstamos de la entidad, mientras autoridades argentinas están realizando lo mismo pero para que no le presten plata a las empresas. Astori señaló que en Washington «vamos a aprovechar para entrevistar a todos los directores del Banco Mundial, porque el Banco va a tratar el tema del crédito para Botnia el día 16. Yo estoy llegando a Washington el 14 y entre el 14 y el 16 me voy a entrevistar con todos los directores que van a tratar este tema en la sesión». El ministro consideró la situación con el Banco Mundial «como muy positiva, porque la decisión de los directores se va a basar en un informe que es absolutamente favorable a los intereses de Uruguay y que tiene una solidez técnica muy grande». En Buenos Aires, la Embajada de Finlandia denunció el miércoles que su dirección de correo electrónico fue usada ilegalmente para enviar miles de mensajes apócrifos, con insultos al gobierno del Uruguay y a la empresa finlandesa Botnia. «Los mensajes critican de una manera insultante al gobierno del Uruguay… Algunos de los mensajes son en inglés y han sido dirigidos a finlandeses», según un comunicado de prensa de la Embajada. Fuente: Associated Press y El Nuevo Herald

Fuente: Lignum

Artículos relacionados