Internacionales |
Imparable, la celulosa NBSK en Europa, luego de exhibir un leve avance de 0,14% y romper el máximo vigente desde enero de 2001 de US$ 710 por tonelada, terminó ayer en US$ 710,66 por tonelada, su mayor nivel desde que se tienen registros.De acuerdo con los expertos, la estrechez del mercado continúa siendo preponderante.
Fuente: Lignum
CHILE (13/9/2006).- Una mixta jornada para los commodities que exporta Chile se vivió ayer. Y es que mientras la celulosa se empinó a sus máximos desde que existe registro, el cobre cayó otra vez. Imparable. Un nuevo récord consecutivo anotó ayer la celulosa NBSK en Europa, luego de exhibir un leve avance de 0,14% y romper el máximo vigente desde enero de 2001 de US$ 710 por tonelada. Terminó en US$ 710,66 por tonelada, su mayor nivel desde que se tienen registros.De acuerdo con los expertos, la estrechez del mercado continúa siendo preponderante. Dentro de esto, destaca una demanda que se niega a ceder, mientras que en Canadá se cerraron plantas de celulosa debido a la baja del dólar el año pasado. Incluso, la alta demanda de papel por parte de Europa y China logró superar el letargo que se ha apoderado de los mercados de commodities en el hemisferio norte debido a la menor actividad durante las vacaciones de verano. Sin embargo, si bien se espera que los altos precios se mantengan hasta fin de año, podrían exhibir caídas durante 2007 por la entrada de nuevos productores. negrita/Cobre a la baja/negrita La especulación respecto a que la demanda por cobre se verá reducida ante un enfriamiento del mercado inmobiliario estadounidense, llevó a las cotizaciones del cobre a retroceder por tercera jornada consecutiva en la Bolsa de Metales de Londres (BML) y por cuarta oportunidad en el mercado de futuros de la división de metales de la Bolsa de Nueva York. Ello, pese a que en las primeras transacciones de la plaza europea el metal rojo exhibió una leve recuperación por expectativas de posibles huelgas en la mayor mina de cobre de Canadá. Los contratos futuros para octubre que se transan en la plaza estadounidense, exhibieron un descenso de 1,28% hasta US$ 3,388 la libra, mientras que los pactos para noviembre cayeron 1,3% hasta US$ 3,383 la libra. En Londres las cotizaciones concluyeron casi sin variación, en US$ 3,450 la libra. Fuente: Diario Financiero