Últimas noticias

Opinión

Los argentinos harán otra protesta contra papeleras de Uruguay

Nacionales

Grupos ecologistas y vecinos de dos ciudades argentinas marcharán el 24 de septiembre próximo hacia los puentes que unen su país con Uruguay en una nueva protesta contra la construcción de plantas papeleras en territorio uruguayo.

Fuente: UNivisión

Buenos Aires, 14 sep (EFE).- Grupos ecologistas y vecinos de dos ciudades argentinas marcharán el 24 de septiembre próximo hacia los puentes que unen su país con Uruguay en una nueva protesta contra la construcción de plantas papeleras en territorio uruguayo. Las manifestaciones forman parte de la estrategia de impedir la financiación de las plantas de celulosa que construyen la empresa finlandesa Botnia y la española Ence en las afueras de la ciudad uruguaya de Fray Bentos, dijeron hoy los organizadores. «Son para recordarle al Fondo Monetario Internacional (FMI), a la Corporación Financiera Internacional (CFI) y otros organismos que no deben apoyar económicamente los proyectos de Botnia y Ence», apuntó Gustavo Rivollier, miembro de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, ciudad situada sobre el río Uruguay, frente a Fray Bentos. «Las comunidades de la cuenca del río Uruguay no otorgan ni van a otorgar licencia social a esos proyectos», subrayó luego de indicar que durante la próxima protesta se exigirá a las empresas «que no usen de escudo humano al pueblo de Fray Bentos para defenderse». Rivollier señaló que los vecinos de Gualeguaychú marcharán el 24 de septiembre hacia el puente General San Martín, que comunica con Fray Bentos, uno de los tres pasos fronterizos entre Argentina y Uruguay, cuyos gobiernos están enfrentados por este asunto. Dijo que el mismo día habrá una marcha «en solidaridad con Gualeguaychú» organizada por la Asamblea Ciudadana de Colón hacia el puente General Artigas, que sobre el río Uruguay une a esa ciudad argentina con la uruguaya de Paysandú. Anunció que mañana, viernes, se lanzará una «Marcha Digital», que consiste en que cada vecino de Gualeguaychú envíe por lo menos diez mensajes de correo electrónico a banqueros y funcionarios del Banco Mundial, del Fondo Monetario y otros organismos «para explicar los motivos del rechazo a las papeleras». Entre noviembre y abril pasados, los pobladores de Gualeguaychú y otras ciudades vecinas de la provincia argentina de Entre Ríos han mantenido bloqueados pasos fronterizos durante 80 días, por lo que Uruguay llevó sus protestas al Tribunal Arbitral del Mercosur, bloque formado también por Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela. El miércoles pasado, el tribunal arbitral falló parcialmente en favor de Uruguay en el sentido de que el Gobierno argentino no hizo «las debidas diligencias» para impedir los bloqueos, con lo que incumplió el compromiso de garantizar la libre circulación de bienes y personas entre los socios del bloque suramericano. Además sostuvo que «no resulta procedente» tomar «determinaciones sobre conductas futuras» del Gobierno argentino en caso de que se repitieran los bloqueos de pasos fronterizos. A finales de julio pasado, la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó una petición de Argentina para que se suspendan las obras de las papeleras, a las que el Gobierno de Buenos Aires considera «grave amenaza» al ambiente. EFE

Fuente: UNivisión

Artículos relacionados