Últimas noticias

Opinión

Fuerte expansión en el país de la producción de celulosa, papel y cartón

Creció 32% desde 2001 y se ubica en los niveles más altos de los últimos 15 años

Las perspectivas para el sector en el corto plazo se mantienen firmes por el aumento proyectado de la demanda interna y las importantes posibilidades de expansión que se mantienen en el frente externo, según un informe de IES Consultores. «La producción del sector se expandió en 2005 por tercer año consecutivo, y consolidó así los buenos resultados que viene mostrando desde 2002», sostienen en el estudio.

Fuente: Prensa IES Consultores

BUENOS AIRES (8/8/2006).- Las perspectivas para el sector en el corto plazo se mantienen firmes por el aumento proyectado de la demanda interna y las importantes posibilidades de expansión que se mantienen en el frente externo, según un informe privado. La producción de celulosa, papel y cartón creció 32 por ciento desde 2001 y se ubica en los niveles más altos de los últimos 15 años, de acuerdo con un informe privado. Según un trabajo de IES Consultores, la producción del sector se expandió en 2005 por tercer año consecutivo, y consolidó así los buenos resultados que viene mostrando desde 2002. «Durante 2005 el incremento de los niveles productivos fue de 4,5 por ciento y desde 2001 acumula un alza cercana a 32 por ciento», reveló el trabajo. De esta forma, «el crecimiento fue mucho más fuerte que el registrado entre 1994 y 1998 por la conjunción de una demanda interna en recuperación y el fuerte incremento de las exportaciones», explicó la consultora. Pese a que la rentabilidad del sector cayó 2 puntos porcentuales desde 2003, con un nivel del 19 por ciento sigue siendo 3 puntos porcentuales superior al margen promedio de 1998, agregó el informe. En tanto, en los primeros cinco meses de 2006, las exportaciones registraron una suba de 8,1 por ciento, respecto a igual período del año pasado, y superaron la barrera de los 400 millones de dólares. Chile y Brasil, con más de la mitad de las ventas, se mantienen como los principales destinos de estos productos desde 2004, seguidos por Uruguay, Paraguay, Francia y Sudáfrica. En cuanto a las importaciones, continuaron con su importante alza y totalizaron el año pasado 707 millones de dólares, con un incremento de 18,8 por ciento en comparación con 2004. De esta forma, continuó avanzando la recuperación de las importaciones, las que mayormente complementan la producción en el mercado interno y que en la actualidad se ubican 19,7 por ciento por debajo de las observadas en 1999. Sin embargo, «esta tendencia no habría continuado en el corriente año, dado que las importaciones han crecido sólo 2,5 por ciento como consecuencia de la retracción observada en algunos productos. En particular, se destacan las menores importaciones de pasta celulosa, papel y cartón kraft», detalló el informe. Brasil es el principal origen de las importaciones, con casi la mitad de las compras, seguido por Chile y Estados Unidos. Según el estudio, «este impulso le permitió al sector ubicarse en los niveles productivos más altos de los últimos quince años en todos los eslabones de la cadena». Además se registró un aumento de la capacidad instalada de entre 6 por ciento y 7 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Así, la capacidad instalada en los primeros cinco meses de 2006 pasó a 77,6 por ciento, por lo que «el sector tiene una mayor capacidad ociosa que le permite estar abierto a las posibilidades que vayan apareciendo y no está atado sólo a abastecer al mercado interno». En cuanto a los precios del sector, en el segmento mayorista se registró durante 2005 un incremento de 6,6 por ciento respecto de los valores de 2004, que habría operado fundamentalmente a través del incremento del tipo de cambio, dada la apertura del sector. «Para lo que resta de 2006, se proyecta que los precios de los productos de papel sigan en crecimiento, y acompañen el alza de los costos energéticos y salariales de la industria, pero marcados de cerca por los productores del exterior», prevé el informe. En cuanto al futuro del sector, IES considera que «las perspectivas para el sector de celulosa y papel, en el corto plazo, se mantienen firmes por el aumento proyectado de la demanda interna y las importantes posibilidades de expansión que se mantienen en el frente externo». «Asimismo, la reciente ronda de inversiones realizadas por las empresas del sector les permitirá ampliar su capacidad de producción para abastecer el mercado interno y exportar más», completa el estudio.

Fuente: Prensa IES Consultores

Artículos relacionados