Últimas noticias

Opinión

Curso sobre Salud, Seguridad y Ergonomía en la Empresa Forestal

Capacitación

Será dictado el día viernes 11 de agosto próximo, en el Centro Argentino de Ingenieros. El objetivo es dar a conocer y desarrollar habilidades para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas en la actividad forestal, con especial énfasis en la Salud, Seguridad, Ergonomía y en las tecnologías organizacionales para el trabajo seguro en el monte. BUENOS AIRES (6/8/2006).- La Fundación Agronegocios y Alimentos está llevando a cabo la inscripción para el Curso “Salud, Seguridad y Ergonomía en la Empresa Forestal. Su Implementación en el Marco de las Buenas Prácticas, la Legislación Nacional y Principios del FSC”. Será dictado el día viernes 11 de agosto próximo, en el Centro Argentino de Ingenieros. Está dirigido a las empresas forestales y sus técnicos, a asesores e implementadores de Buenas Prácticas en la actividad forestal y en Higiene y Seguridad laboral, ingenieros agrónomos y forestales, otros profesionales y responsables operativos en general del sector forestal. “Este curso se dictó también en el mes de abril, habiendo recibido una muy buena evaluación por parte de las empresas, instituciones y profesionales que participaron del mismo, entre ellos: Alto Paraná, Forestal Tapebicuá, Establecimiento Las Marías, Papel Prensa, Forestal Argentina – Masisa, Empresas Verdes, Forestal Bosques del Plata, Cooperativa Forestal Oro Verde, COLONVADE SA , SERFOR , Del Plata Propiedades SA, Campo El Alambrado, INTA de Concordia, IMDEL, Centro Industrial Fueguino, Loreto Forestal SH, Cámara Foresto Industrial de Tucumán, Responsables del IRAM en el Proyecto Forestal BID –FOMIN y profesionales independientes de Uruguay y Argentina”, explicó la ingeniera Ana Cristina Amador. CURSO Denominado “Salud, Seguridad y Ergonomía en la empresa forestal. Su implementación en el marco de las buenas prácticas, la legislación nacional y los principios del FSC” FECHA: agosto 11 de 2006 de 9 a 13 hs y de 14,30 a 18,30 hs LUGAR DE DICTADO: Centro Argentino de Ingenieros. Cerrito 1250 Ciudad de Buenos Aires (entre Juncal y Arenales) OBJETIVOS: El curso tiene como objetivo que el alumno pueda: Conocer y desarrollar habilidades para implementar las Buenas Prácticas Agrícolas en la actividad forestal, con especial énfasis en la Salud, Seguridad, Ergonomía y en las tecnologías organizacionales para el trabajo seguro en el monte. El curso tiene como base la legislación nacional en Riesgos del Trabajo y responde a los principios y requerimientos en la materia del FSC. DOCENTES: Ing. Agr. Ana Cristina Amador –Ing. Agr. y Ftal. Graciela Rembado PROGRAMA • Las Buenas Prácticas Agrícolas y la Higiene y Seguridad Ocupacional. Nuevas demandas de los mercados globalizados. Responsabilidad empresaria. La prevención de riesgos en las Buenas Prácticas y en el Sistema de Gestión FSC. Su impacto en el mejoramiento de la competitividad del sector. El trabajo forestal desde la visión amplia de las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (CyMAT). Concepto de riesgo, accidente, incidente y enfermedad profesional. Prevención. Los procedimientos operativos. • Uso seguro de agroquímicos. Recomendaciones de manejo y aplicación seguras en vivero y plantaciones. Toxicología. Criterios de selección de agroquímicos. Elementos de protección personal. Normas de almacenamiento seguro y disposición final de envases vacíos. • Seguridad en la mecanización aplicada al trabajo forestal. Nivel tecnológico del parque mecánico agrícola. Factores de riesgo. Ruido y vibraciones. Ergonomía en el puesto de conducción. BPA en el manejo de herramientas y motosierras. Breve introducción a la prevención de los riesgos en el aserradero. Aplicación de normas básicas de seguridad en el manejo de máquinas fijas en ambientes confinados Ruido. Iluminación. Polvo en el ambiente. • Ergonomía en el monte. Su importancia como herramienta de prevención Principios ergonómicos. Sobrecarga postural. Trabajo repetitivo y manejo manual de cargas en la actividad. Efectos en el ser humano. Nuevas formas de organización del trabajo y recursos ergonómicos que hacen a la productividad: capacitación de los trabajadores, formación de trabajadores transitorios, incorporación de pausas, rotación de tareas, rutinas de ejercicios físicos, infraestructura, alimentación. • Marco normativo en Higiene y Seguridad La Ley de Riesgos y su Reglamentación para el agro. Su impacto en el sector. Obligación de las partes. Exámenes médicos periódicos según los riesgos. Asesoramiento de la ART y organización conjunta de los planes de prevención • La Gestión integrada de la Prevención La ética empresaria frente a la seguridad. La seguridad laboral como inversión. Los costos de la no prevención. Iceberg de Bird. Relación seguridad, productividad, competitividad. Las nuevas tendencias hacia la implementación de protocolos y normas ambientales y sociales. La Gestión de la Prevención en el Marco de la Gestión Integrada de las empresas DURACIÓN Y MODALIDAD: OCHO (8) horas. Modalidad: Teórico-práctica sustentada en el desarrollo de técnicas de dinámica grupal con análisis de casos. ARANCEL: $ 300.- INFORMES E INSCRIPCIÓN: Para mayor información contactarse con: Ing. Agr. Ana Cristina Amador Fundación Agronegocios y Alimentos. Av. Alicia Moreau de Justo 740 piso 3 of.1 Ciudad Autónoma de Bs As Tel (011) 4795 7910 / 4334 0033 / 4343 3157 / cel: (011) 15 57409 493 e-mail: anacamador@agronegocios.org.ar anacamador@yahoo.com.ar

Artículos relacionados