No satisface a empresarios la gestión forestal en la Secretaría de Agricultura |
El ing. Manuel Climent realizó un balance del primer semestre de 2006 y expresó que existe gran preocupación por la falta de respuesta de la autoridad de aplicación en la ley de promoción forestal. “El productor no recibe los beneficios, el tramite esta trabado en la Nación o las provincias”, dijo. “Tampoco se reactivó la Comisión Asesora de la Ley 25.080, no se realizaron las modificaciones planteadas a la norma vigente, y ya tendríamos que empezar a trabajar en un proyecto para una nueva ley”, sostuvo el empresario.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES Y MISIONES(27/6/2006).- El primer semestre del 2006 pasó sin mayores novedades en lo respecta a la aplicación de los beneficios de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y es el tema de mayor preocupación del sector, según manifestó en la entrevista con ArgentinaForestal.com, el presidente de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Manuel Climent, en el marco del «Primer Seminario Mercosur de Certificación Forestal» realizado hace unos días atrás en Buenos Aires. negrita/¿Cuál es el balance del primer semestre de 2006 para el sector forestal argentino?/negrita Hasta el momento estamos sufriendo lo que está pasando dentro de la Secretaria de Agricultura de la Nación (Sagpya), dado que tuvimos las respuestas que tendríamos que tener a esta altura del año. Se podría decir también que las respuestas que ellos están dando por ahí no se están traduciendo en efectos, porque la realidad es que no está llegando al productor forestal los beneficios de la Ley 25.080, y esto es lo que más nos preocupa a nosotros. Hoy los expedientes están trabados en la parte nacional o provincial. Lo real es que el productor forestal no esta recibiendo lo que debe en tiempo y en forma. negrita/¿Es decir que no obtuvieron respuestas a los planteos a la ley 25.080, no se reactivó la Comisión Asesora, ni tampoco hubo reuniones con las autoridades de Agricultura para definir algunas cuestiones?/negrita No. Este año la Comisión Asesora no ha funcionado hasta el momento. Pero desde Afoa estamos en conversaciones con la Secretaria con respecto a las mejoras que se puedan hacer en la aplicación de la 25.080; o si hay que empezar a trabajar ya n una nueva ley, dado que la vigente vence en tres años (2009) y tenemos que empezar a trabajar de inmediato, porque todo este proceso llevará prácticamente dos años hasta poner en vigencia una nueva ley. Como sector no podemos darnos el lujo de quedarnos sin ninguna promoción, dado que la actividad forestal lo necesita, el país también lo necesita porque a futuro será muy importante para la economía del país, si se lo apoya. Nosotros creemos que estamos dando una visión muy importante en lo que es la balanza comercial, cuando siempre fue negativa o deficitaria, hoy estamos empatados. Esto quiere decir que con un poco de apoyo podemos pasar a ser un sector estratégico para el país en el mediano a largo plazo. negrita/¿Como fue el mercado exportador para el sector este año?/negrita Fue bueno realmente, la gente esta trabajando bien, quizás podríamos hacer un poco más, pero estamos muy bien. negrita/¿Como pesa sobre el sector forestal la componente ambiental, dado la actual demanda social sobre este aspecto a partir del conflicto por las inversiones de celulosa en Uruguay? Ahora firmaron un acuerdo con gobierno nacional para la producción limpia en la industria de la celulosa y el papel, están trabajando con el IRAM para avanzar en sistema de certificación forestal, entre otras acciones…/negrita Apuntamos al fortalecimiento de las políticas empresarias hacia el cuidado del ambiente en nuestra actividad. Evidentemente, con el debate generado a partir de las pasteras en Uruguay ha llevado a que todos repensemos un poco sobre la situación en la que nos encontrábamos. Toda industria es contaminante, no es solamente la industria del papel, entonces creo que todos desde su lugar también tienen que pensar en esta situación. También creo que se debe reflexionar sobre hablar de certificación o normas técnicas sólo para el sector forestal, creo que también debemos empezar a incorporar en este sistema a todas las actividades que hacen al sector agropecuario y hoy están excluidos de la discusión ambiental. Y nosotros, desde la actividad forestal, a través de la producción de celulosa por el sistema de blanqueo –que es el más discutido en este momento- debemos buscar en forma permanente las mejoras técnicas disponibles. Recientemente Alto Paraná SA anunció una inversión de 20 millones de dólares para mejorar sus procesos al 2008, y todos los papeleros que hemos firmado el acuerdo con la Nación -a través de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel- estamos trabajando en la misma línea, no nos quedamos en palabras. Pero también tenemos que pensemos que hay “gas metano” que se va por la actividad ganadera, y no estamos contabilizando estas cosas en el debate por la contaminación; sólo apuntamos a un área productiva. Es necesario que empecemos realmente a discutir la cuestión de fondo y para eso debemos apuntar a todas las áreas, si realmente queremos cuidar la calidad del medio ambiente del mundo. Por eso insisto, hay que trabajar con todas las áreas productivas para mitigar la contaminación ambiental. negrita/¿Para el sector, la Certificación Forestal seria una herramienta para mitigar el impacto ambiental?/negrita Si. La Certificación que garantiza el manejo de las plantaciones forestales, y Cadena de Custodia que garantiza la calidad del producto y controla que en toda la cadena de custodia todos los que trabajan estén embarcados en el sistema. negrita/¿Desde Afoa están trabajando o que aportan al IRAM para la conformación de las normas técnicas?/negrita Hemos colaborado desde el inicio del proceso (hace mas de dos años) con personal nuestro trabajando de lleno en toda la redacción de los distintos artículos, y de esta manera estar representados de alguna manera el sector privado en su opinión. Esto para nosotros en muy importante, dado que siempre nos dan lugar para trabajar. En este caso, se logró un buen ámbito para trabajar, se nos dio lugar para hacerlo, y lo estamos haciendo de lleno.