Últimas noticias

Opinión

Científicos alertan sobre impacto de papeleras

Noticias de Uruguay

Las plantas papeleras que la empresa finlandesa Botnia y la española ENCE instalan en Fray Bentos tendrán «un impacto muy fuerte» sobre el medio ambiente, según un estudio de la Universidad estatal de la República de Uruguay.

Fuente: El Independiente

BUENOS AIRES (2/7/2006).- El informe señala que las plantas de celulosa que se construyen sobre el margen del río Uruguay tendrán «un impacto muy fuerte» e indica que «la mayoría de los efectos serán subletales y crónicos», sobre todo para los mamíferos «expuestos al consumo de agua de los efluentes». «No existen los datos necesarios» para determinar el impacto exacto, pero «existen numerosos estudios que analizan las respuestas de los peces y otros organismos acuáticos a la descarga de los efluentes de plantas de celulosa (similares) sobre los cuerpos de agua», aseguraron los científicos uruguayos. El documento de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Uruguay, elaborado por siete docentes, recomienda que las plantas instalen sistemas de tratamiento de efluentes que «no están previstos» en los proyectos presentados por Botnia y ENCE. El informe fue elaborado por una universidad pública, la más importante del país, y había sido presentado en la sesión del pasado lunes en el Consejo de la Facultad de Ciencias, pero no había trascendido públicamente hasta ahora. Luego de que este jueves el semanario Búsqueda divulgara el estudio -que cayó como un balde de agua fría en el Gobierno de Tabaré Vázquez- el viceministro de Medio Ambiente, Jaime Igorra, expresó desconfianza sobre las bases científicas de este informe. El funcionario consideró que los investigadores hicieron «afirmaciones sin comprobación empírica». Mientras tanto, las obras de la planta de celulosa de Botnia fueron paralizadas en forma preventiva por el Ministerio de Trabajo de Uruguay, luego de que se registraran «reiterados accidentes laborales». Según informó hoy el diario El Observador de Montevideo, el uso de grúas para las obras de la empresa finlandesa se encuentra detenido desde hace dos días y la decisión fue adoptada tras varias observaciones y multas por incumplimientos de las medidas mínimas de seguridad. La inspectora de Trabajo, María Narducci, dijo en declaraciones a agencias internacionales de noticias conocidas aquí que tanto las empresas subcontratadas como Botnia son «responsables» de la situación, puesto que han incumplido normas laborales de prevención de riesgos. En forma paralela, los 2.600 obreros de Botnia nucleados en el Sindicato Unico de la Construcción y Afines (Sunca) resolvieron un paro completo de actividades, en reclamo de mejoras en las condiciones de seguridad, luego de que dos obreros resultaran lesionados la semana pasada ocasionado por una de las grúas. Botnia era la única de las empresas que tenía su planta en tareas de construcción, puesto que la española ENCE mantiene por el momento suspendidas transitoriamente las obras a la espera del fallo del Tribunal Internacional de La Haya sobre la medida cautelar presentada por la Argentina.

Fuente: El Independiente

Artículos relacionados