Internacionales |
El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, ratificó que la demanda de la Argentina ante el tribunal internacional de La Haya por la construcción de las papeleras en el río Uruguay se realizará la primera semana de mayo y dijo que espera que para esa fecha ya se hayan levantado los cortes de ruta.
Fuente: Telam
Buenos Aires (24/4/2006).- El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, ratificó que la demanda de la Argentina ante el tribunal internacional de La Haya por la construcción de las papeleras en el río Uruguay se realizará la primera semana de mayo y dijo que espera que para esa fecha ya se hayan levantado los cortes de ruta. Así lo aseguró Jorge Busti minutos antes de reunirse con el presidente Néstor Kirchner en Casa de Gobierno. «La demanda la va a presentar la Argentina en la primera semana de mayo ante el tribunal de Justicia de La Haya, junto con una medida cautelar», anunció. «Esta es la estrategia jurídica de la Cancillería, a la cual nosotros nos sumamos como gobierno provincial. Por supuesto, la legitimación activa la tiene la Cancillería», sostuvo. «Levanten el corte» Buenos Aires (NA). El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, volvió a pedir hoy a los ambientalistas de su provincia que levanten el corte de ruta que mantienen en Gualeguaychú, al tiempo que ratificó que en la primera semana de mayo se realizará la presentación de una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya por la instalación de dos papeleras en la ciudad de Fray Bentos. Además, aseguró que «no hay ningna disputa» con Finlandia ni con la Unión Europea por la cuestión de las plantas de celulosa que se están construyendo en Uruguay. «Acá no hay ninguna disputa con Finlandia ni con la Unión Europea, creo que los bancos que financian estos emprendimientos están tomando distancia, y dicen que seguirán financiando en la medida que exista un estudio de impacto ambiental acumulativo», afirmó Busti luego de reunirse con el presidente Néstor Kirchner, esta mañana en la Casa Rosada. Busti se refirió de este modo a la nueva instancia diplomática que se generó la semana pasada, cuando Kirchner le pidió públicamente al gobierno finalandés que interceda ante la empresa Botnia para que suspenda la construcción de su planta de celulosa en Fray Bentos. Luego, aclaró que la Fiscalía de Estado de Entre Ríos, «está trabajando en la construcción de la demanda, que presentará Argentina en la primera semana de mayo ante el Tribunal de justicia de La Haya». Al respecto, indicó que «esta es la estrategia de la Cancillería» y puntualizó que «esta estrategia nacional tiene por objetivo solicitar la medida cautelar de la paralización de las plantas hasta que no exista un estudio de impacto ambiental». Busti, en diálogo con la prensa, aseguró que «el punto débil de esta estrategia de país, diseñada por el Presidente con aval del Congreso, es que prosigan los cortes en la ruta nacional 136», en Gualeguaychú. Al respecto, dijo que espera que «después del fin de semana se levante el corte, después de la movilización programada por los ambientalistas, porque juega contra los intereses del país». Los ambientalistas de Gualeguaychú, que mantienen interrumpido el acceso al puente internacional General San Martín rumbo a la ciudad uruguaya de Fray Bentos, resolvieron postergar el levantamiento del corte hasta despúes del 30 de abril. En tanto, Busti estimó que dicha medida «no perjudicará la base de la demanda a La Haya», dada que la misma «se fundamenta en el incumplimiento del estatuto del Río Uruguay, que -según dijo- fue violado desde Uruguay «en tres oportunidades», tras indicar que el país vecino «no puede tomar 87 millones de litros de un río de aguas compartidas» y autorizar la instalación de las pasteras. Consultado sobre si Kirchner, durante la reunión que mantendrá mañana en Brasil con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, realizará un planteo sobre el conflicto con Uruguay en el contexto del Mercosur, Busti evitó opinar, expresando que «es una cuestión que le corresponde al jefe de Estado». Asimismo, insistió en que aspira a alcanzar «una solución diplomática, que fracasó porque Botnia incumplió en paralizar durante 90 días las obras para hacer un estudio de impacto ambiental». El motivo de la presencia de Busti en la Casa Rosada fue la firma de un convenio de obras públicas para Entre Ríos, mediante una inversión de 8 millones. Si bien el gobernador buscó hablar del tema de obras públicas con la prensa entrerriana, los periodistas acreditados en Casa de Gobierno no dejaron de consultarlo acerca de la situación del conflicto por la instalación de las papeleras en Uruguay