| Conflicto ambiental por inversiones de celulosas en Uruguay |
El jefe de Gabinete sostuvo que “la vehemencia” del presidente uruguayo “no ayuda nada” a solucionar el conflicto. Y en la misma línea se pronunció el ministro del Interior. Ayer, Vázquez acusó a la Argentina de «discriminar, aislar y bloquear» a su país con los cortes de ruta. El domingo, los ambientalistas de Gualeguaychú se concentran en el puente San Martín.
Fuente: Diario Clarín
BUENOS AIRES (28/4/2006).- Tabaré Vázquez parece ser hoy el blanco de todas las críticas del Gobierno en el conflicto por las papeleras. El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, consideró hoy que «la vehemencia que por momentos» manifiesta el presidente uruguayo Tabaré Vázquez al hablar sobre el conflicto por las papeleras «no ayuda nada» a solucionar la crisis, y dijo que el gobierno argentino «seguirá reclamando por sus derechos». Y en la misma línea se pronunció el ministro del Interior, Aníbal Fernández. El jefe de Gabinete afirmó que la convocatoria del presidente Néstor Kirchner a una reunión con gobernadores oficialistas y de la oposición al acto que se realizará el 5 de mayo en Gualeguaychú tiene, entre otros propósitos, el de demostrar que la causa de los ciudadanos de ese pueblo «es un reclamo de la Argentina». El funcionario, en declaraciones radiales, ratificó que la Argentina lo que pide es un análisis del eventual impacto ambiental de las papeleras que se construyen en Fray Bentos e «iniciar el diálogo» con Uruguay para analizar la cuestión. Por su parte, el ministro del Interior argumentó que «no se está yendo a la corte de la Haya como una cosa traída de los pelos, se está yendo porque lo dice el tratado del río Uruguay». Las duras palabras de los Fernández sobre el mandatario uruguayo tienen sabor a réplica. Sucede que, ayer, Tabaré acusó a la Argentina, aunque sin mencionarla, de «discriminar, aislar y bloquear» a su país con los cortes de ruta. Además, el uruguayo volvió a reclamar la intervención del Mercosur para resolver la controversia, y reiteró que el bloque regional, en las actuales condiciones, «no sirve». «Estamos hablando de un proceso de integración en la región, pero si uno de los países que integra ese proceso discrimina al otro, lo aisla, lo bloquea, no es un proceso de integración, sino es un proceso de desintegración. Por eso creemos que esto hay que resolverlo y discutirlo a nivel de las instituciones propias que el Mercosur se ha dado», aseguró Tabaré en México, durante una visita oficial.



