Últimas noticias

Opinión

Argentina pedirá en mayo a la Haya frenar papeleras en Uruguay

Nacionales

Argentina se presentará en mayo ante la corte internacional de La Haya para reclamar que se frene la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay por su posible efecto contaminante, luego de que fracasaran las negociaciones bilaterales, dijo el domingo el gobierno

Fuente: Reuters

BUENOS AIRES, abr 9 (Reuters) – Argentina se presentará en mayo ante la corte internacional de La Haya para reclamar que se frene la construcción de dos plantas de celulosa en Uruguay por su posible efecto contaminante, luego de que fracasaran las negociaciones bilaterales, dijo el domingo el gobierno. El canciller argentino Jorge Taiana culpó además a la empresa finlandesa Botnia, que construye una de las plantas sobre el río Uruguay, por precipitar el fin de las negociaciones, al dar marcha atrás con el freno de las obras por 90 días para avanzar en un estudio de impacto ambiental. En una entrevista con el diario Clarín, Taiana aseguró el domingo que Argentina presentará en La Haya una medida precautoria que pida la detención de las obras. «Esto tiene una resolución rápida», aseguró el canciller quien agregó que también se hará un reclamo de fondo sobre la violación de un estatuto firmado entre ambos países que los obliga a consultar al otro sobre proyectos que puedan afectar al río que comparten. La decisión de Argentina se produce luego de que el viernes Uruguay diera por concluidas las negociaciones entre presidentes por el conflicto ante la falta de resultados. «Lamentablemente, Uruguay interrumpe las negociaciones: es un hecho conocido que esto se produce por la decisión de Botnia de no interrumpir sus trabajos y de no brindar la información que se le está pidiendo. Lamentamos que el gobierno uruguayo no pueda obtener esos compromisos de la empresa», dijo Taiana. El gobierno del presidente Tabaré Vázquez recurrirá al máximo órgano del bloque regional Mercosur (que conforma junto con Argentina, Brasil y Paraguay como miembros plenos) en reclamo por los cortes de ruta en Argentina que impiden el tránsito hacia ese país y afectan al turismo y al comercio. Los cortes de los pasos fronterizos se realizaron durante varias semanas en los últimos meses y habían sido suspendidos en marzo luego de que los gobiernos acordaron un plan de acción para encontrar una solución al conflicto. Argentina debía lograr que los vecinos de la provincia de Entre Ríos suspendieran los cortes y Uruguay que las empresas aceptaran frenar las obras por 90 días para que se lleve adelante el estudio ambiental. Botnia y la española Ence , aceptaron detener las obras, pero en la semana, la compañía finlandesa decidió que solo lo haría por 10 días, lo que disgustó a Argentina, frenó la cumbre entre presidentes y llevó a los vecinos a retomar los cortes de ruta. Argentina cree que las plantas contaminarán el medio ambiente y reclaman un estudio exhaustivo, mientras que Uruguay asegura que las compañías, la mayor en la historia de su país con 1.700 millones de dólares entre ambas compañías, no tendrán efectos contaminantes. Otra empresa, la sueco finlandesa Stora Enso, se prepara para iniciar la instalación de una planta de celulosa en Uruguay con una inversión cercana a los 1.800 millones de dólares.

Fuente: Reuters

Artículos relacionados