Demostración de logística de combate aéreo a incendios rurales y forestales |
La empresa forestal del Grupo CMPC (Chile) en Argentina realizó ayer una demostración de logística de combate aéreo a incendios rurales y forestales, en el Aeroclub de Santo Tomé, Corrientes. Fue en el marco la Red de Transferencia Tecnológica donde se dio inicio a las actividades programadas para el 2006.
Por Patricia Escobar
CORRIENTES (30/3/2006).- La empresa Forestal Bosques del Plata (CMPC-Chile) congregó ayer en el Aeroclub de Santo Tomé, Corrientes, a las autoridades del Plan Nacional de Manejo de Fuego; de la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes; de las localidades de Santo Tomé, Virasoro, Garabí, Garruchos, y Alvear; y los representantes de las principales entidades foresto industriales de la región NEA, para un encuentro destinado a compartir e intercambiar conocimientos y prácticas en combate aéreo a incendios rurales y forestales. Fue en el marco de la Red de Transferencia Tecnológica que impulsa la empresa, que es desarrollada junto con el Inta y la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado de la Unam, entre otras entidades regionales, nacionales y del exterior con las que la empresa tiene convenio de cooperación . El jefe de Operaciones de BDP, Claudio Torrubiano, se refirió a los motivos que llevaron a firma a incorporar recursos aéreos en sus esquemas de protección patrimonial; transformándola en la primer empresa argentina en tomar ésta iniciativa. “La empresa tiene 95.000 hectáreas de patrimonio y 65.000 ha. plantadas, en el Norte de Corrientes y Sur de Misiones. Opera en un radio de 500 km2 y tiene tiempos de arribo por vía terrestre a distintos puntos de su patrimonio que superan la hora y media”, detalló el directivo. Los esquemas de protección con que contaba la empresa hasta la temporada 2004 – 2005, con el tiempo se vieron superados y dejaban en situación de vulnerabilidad a algunos puntos del patrimonio, haciendo necesario contar con recursos aéreos. En las dos últimas temporadas (2003 – 2005) como miembro del Consorcio de Manejo de Fuego la empresa contó con el apoyo del avión del Plan Nacional de Manejo de Fuego, un recurso muy demandado por el espacio geográfico al que está destinado (Misiones, Corrientes y Chaco), a lo que se sumó la realidad climática de los últimos años (los más secos de la década). “En 2006 ante la evolución de su realidad operativa, la empresa decidió incorporar recursos propios. Contratando a una empresa que garantiza eficiencia y calidad en el servicio prestado”, explicó Torrubiano. En tanto, sobre el Sistema de Protección Patrimonial expusieron Juan Carlos Hernández y Carlos Stefan, encargados del área mencionada en Bosques del Plata. En la que entregaron cifras y mostraron tendencias de ocurrencias de incendio y combate durante los últimos años. Finalmente, la empresa AAXOD SA, realizó una breve introducción a las tendencias en combate aéreo; respondió a las preguntas de los presentes, y finalmente realizó simulacros y maniobras de extinción operando en conjunto con las brigadas de combate terrestre de la empresa Logística y Servicios. Durante la demostración aérea se desplegaron novedosas tecnologías de comunicación; abastecimiento de agua y combustible; logística de apoyo en terreno; y prácticas de mitigación. La misma fue realizada por un equipo de pilotos comandados por Omar Díaz, el primer instructor agroforestal del país. La jornada culminó con un almuerzo en la base de la Brigada 109, Los Cerrillos, de Bosques del Plata, con palabras del Director del Plan Nacional de Manejo de Fuego, el Director de Recursos Forestales y el intendente de Santo Tomé. negrita/Resultados satisfactorios/negrita En base a un convenio con AAXOD SA, BDP sumó a sus recursos de protección un avión que está operando desde los primeros días de éste año en el área de Santo Tomé, Virasoro, Garabí, Garruchos, y Alvear, donde tienen radicadas sus plantaciones. La unidad participó con éxito en 57 maniobras de chequeo y mitigación de focos de riesgo que amenazaban distintos campos de BdP, entre ellos Atalaya (ST), Pariopá (ST), Fortaleza (Gdor. Virasoro.) y Aurora Celeste (Posadas), entre otros. La incorporación de ésta unidad a sus esquemas de protección, le significó a Bosques del Plata llevar a cero (0) el número de incendios que dañen sus plantaciones entre enero y marzo de 2006. Un resultado muy positivo considerando que los últimos 3 meses fueron los más secos de la temporada. negrita/La protección forestal una labor desafiante/negrita Proteger los bosques de incendios tiene como objetivo fundamental cuidar los activos económicos de la empresa, y junto con ello evitar daños ambientales y socio productivos en el entorno. En toda empresa forestal, la tarea de prevención y combate a incendios exige constante adecuación de los recursos en función de la expansión territorial, el volumen de crecimiento, y madurez de las plantaciones. Esta labor requiere que los modelos y logísticas estén a la altura de la complejidad patrimonial por la que deben velar. negrita/Exigente en responsabilidad socio ambiental e innovación tecnológica/negrita Por éstas razones, Bosques del Plata se esfuerza a diario por actualizar sus esquemas y evitar que los focos dañen sus plantaciones. Que se propaguen y causen pérdidas a sus vecinos o signifiquen daño a las especies que viven en los pastizales linderos. A tal fin, dedica serios esfuerzos en: 1.Capacitar y profesionalizar los cuadros organizacionales y empresas de servicios abocadas a éstas tareas, 2.Incorporar tecnologías de información (TIC), 3.Adaptar los equipamientos de prevención y mitigación, 4.Investigar las tendencias en el manejo de fuego, 5.Investigar e incorporar innovaciones en todo lo anterior 6.Participar y colaborar en forma activa en el Consorcio Manejo de Fuego y colaborar con las instituciones provinciales, regionales y nacionales en el marco del Plan Nacional de Manejo de Fuego.