Últimas noticias

Opinión

Filial de la uruguaya Fanapel en Argentina obtuvo beneficios impositivos

La productora de celulosa y papel podrá avanzar en proyecto de inversión

Celulosa Argentina invierte u$s 50 millones para ampliar su producción. La firma planea subir un 37% la fabricación de celulosa y un 18% la de papel para 2008. Los fondos también se destinarán a bajar costos y continuar con mejoras ambientales. Economía le otorgó el beneficio de amortización acelerada de Ganancias por casi 20 millones de pesos.

Fuente: Misiones On Line

BUENOS AIRES (Por ALEJANDRA GROBA , El Cronista).- Celulosa Argentina, la productora de pulpa y papel controlada por el grupo uruguayo Fanapel, se embarcó en un proyecto de inversiones que el Gobierno vio con buenos ojos, y así Economía le otorgó la semana pasada el beneficio de amortización acelerada de Ganancias por casi 20 millones de pesos. El proyecto, que totaliza un desembolso de $ 146,9 millones (unos 50 millones de dólares) entre octubre de 2005 y julio de 2007, tiene por objetivos mejorar su planta de Capitán Bermúdez, en el sur de Santa Fe, a 155 kilómetros de la capital provincial. Según le comunicó a la Bolsa de Comercio, aplicará los fondos para optimizar la calidad de los productos, reducir costos, incrementar la producción y continuar con «las mejoras tecnológicas conforme a los estándares ambientales que sigue la industria a nivel internacional». Desde hace unos meses, el sector enfrenta un fuerte cuestionamiento en el marco de la disputa por las papeleras que se están instalando en Uruguay. Si bien la empresa se excusó de dar a conocer detalles de este proyecto, señaló que, cuando finalice las obras de ampliación, piensa haber incrementado en un 37% su producción de pasta celulosa, y un 18% la de papel, alzas que se verán reflejadas en su ejercicio anual 2008/2009. En su balance 2004/2005, registró una producción de pulpa de 133.000 toneladas, mientras que la de papel fue de 130.000 toneladas. Celulosa controla alrededor de un tercio del mercado local de papeles, con las marcas Boreal y Expresión (resmas), Paintcel (para dibujo) y Bookcel (para editoriales). En el semestre finalizado en noviembre de 2005, sus ventas en el mercado interno fueron de $ 144 millones, con una ganancia neta de $ 16,4 millones. Desde la devaluación y la consiguiente desaparición de los competidores brasileños, sus principales rivales en papel para librerías son los Blaquier, dueños de Ledesma (con la marca Autor, entre otras) y los Massuh, dueños de la papelera que lleva su nombre (con las marcas Copybond y Colorbond). Además, Celulosa exporta entre un cuarto y un tercio de su producción, entre otros destinos, a Chile, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y Canadá. En el mismo período de seis meses, sus ventas al exterior sumaron $ 48,9 millones, con una utilidad neta de $ 1,2 millón. Para ejecutar parte del proyecto, la empresa obtuvo la semana pasada un crédito de u$s 25 millones por parte de FMO (Nederlandse Financierings-Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden), financiera holandesa especializada en inversión privada de mercados emergentes, y la alemana DEG (Deutsche Investitions-und Entwicklungsgesellschaft), una reserva internacional creada en 1969 por el FMI. Celulosa es parte de un grupo fuerte en la región: es controlada, con un 82,02%, por Fanapel Investments (dueña también de la chilena Suministros Gráficos), que pertenece a la sociedad anónima uruguaya Fábrica Nacional de Papel, dueña de Fanapel do Brasil. A su vez, en el país, es dueña del 99,9% de la fábrica de papel tissue Tissucel; del 99,9% de Cartulinas Argentinas y, desde noviembre pasado, del 51% Casa Hutton, una centenaria distribuidora de papel e insumos para la industria gráfica. Esta adquisición marcó el ingreso a un proceso de integración hacia adelante, a través de la distribución directa de sus papeles a mayoristas y librerías.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados