Los madereros continuarán con los cortes de las rutas nacionales 12 y 14 |
El ministro de Ecología, Luis Jacobo, anunció ayer que intervendrá las delegaciones de Bosques de Eldorado, San Pedro, San Vicente y El Soberbio y restituirán las facultades a las mismas para la emisión de guías forestales. “En cada lugar se ubicará un personal técnico, un abogado y un sumariante de la Policía Ambiental para control del monte nativo”, dijo.
Por Patricia Escobar
MISIONES (14/3/2006).- En respuesta a la protesta de los madereros que cortan desde el fin de semana las rutas nacionales 12 y 14 en Eldorado, San Vicente y San Pedro, el ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, Luis Jacobo, anunció ayer en conferencia de prensa que restituirán las facultades a las cuatro delegaciones que se prohibieron la emisión de guías forestales -por irregularidades en el otorgamiento de las mismas y que derivó en la suspensión de dos funcionarios-, y a detalló que “se van a revisar las presentaciones, separar las carpetas habilitadas para recibir guías y rechazar los planes mal elaborados para explotar los montes nativos”. En su mensaje, el funcionario se dirigió a la toda la sociedad para explicar que es responsabilidad del gobierno cuidar el patrimonio público que son los montes nativos, “es una obligación y ese patrimonio tiene una reglamentación para su explotación. Hemos detectado desvíos e irregularidades, explotaciones fuera de lo que indica la Ley”, subrayó. “Estamos trabajando fuertemente para evitar que dentro de tres o cinco años no se tenga más monte para explotar en Misiones. Se trata de conservar el patrimonio estratégico, para lograrlo hay que cumplir una reglamentación, pero si seguimos con este ritmo a futuro no vamos a tener nada”, agregó. negrita/Explotación ilegal/negrita Además, el ministro recordó que se había detectado un sinnúmero de situaciones de explotación de madera fuera de la ley, “cuanto menos había un mercado negro de madera nativa que estamos dispuestos a combatir, puesto que mercado negro significa explotación más allá de lo que establecimos estratégicamente”, dijo. “Los tiempos, las acciones que desarrollamos y las medidas que tomamos es parte de nuestra tarea diaria. Hasta el momento son cuatro las delegaciones de este Ministerio no autorizadas para la emisión de guías porque se han detectado anomalías en la entrega de guías a obrajeros y empresarios con planes vencidos, multas impagas, falta de documentación, guías anticipadas, entre otras irregularidades. Se ejecutaron sumarios administrativos a personal del Ministerio para deslindar responsabilidades, y durante los últimos días hemos revisado documentación, ningún tiempo ha sido largo ni demorado, se exagera en los comentarios”, cuestionó el funcionario. “Una semana tampoco es un tiempo para que quien trabaja dentro de la ley tenga que abandonar su actividad por supuesta falta de materia prima”, acotó. negrita/Intervención/negrita Ante la crítica situación, ayer el ministro Jacobo comunicó la decisión de intervenir las cuatro delegaciones, Eldorado, San pedro, San Vicente y El Soberbio. “En cada lugar se ubicará un personal técnico, un abogado y un sumariante de la Policía Ambiental para control del monte nativo”, dijo. “Las nuevas autoridades estarán autorizadas a otorgar guías en los casos donde se cumplimente con toda la documentación. Además, las carpetas que se encuentran en el Ministerio fueron revisadas y serán remitidas a las delegaciones, y las que estén incompletas se pedirá que las completen en caso de multas pendientes”, explicó. “De a poco vamos a restituir la normalidad en el funcionamiento de las delegaciones, no la de antes -enfatizó- sino la que corresponde a la ley, porque no vamos a concentrar tarea en Posadas”, añadió el funcionario. negrita/Reglas claras/negrita El funcionario remarcó que “quienes trabajen dentro de la legalidad, si tiene la documentación solicitada, será tratada con la máxima celeridad, si estuvo fuera de la ley, el que tiene madera en forma ilegal se puede pasar toda la vida en la ruta”, expresó el funcionario. Así, el mensaje final del ministro fue “para quien trabaja legalmente le envío la total tranquilidad, y a la sociedad en toda les pido me consulten o a cualquiera de los funcionarios, y le vamos a asesorar”, dijo. “Pero debe quedar claro es que vamos a respetar las normas de la Ley, no está en nuestro espíritu centralizar la actividad en Posadas, al contrario vamos a fortalecer las representaciones en el interior”, aseguró. Para el titular de Ecología, el tema de paralizar la actividad maderera no resiste el menor análisis, pero “no vamos a trabajar bajo presión. Confíen en que estamos actuando como la sociedad espera que se haga, como se tiene que hacer. No tengamos hipocresía, si funcionarios del Ministerio son responsables de irregularidades, nos hacemos cargo, igual que los empresarios de las irresponsabilidades como guías apócrifas y otros temas que tenemos detectados. No hay motivos para mostrar a la sociedad una situación de exageración absoluta”, concluyó. negrita/Apicofom: “es un reclamo genuino”/negrita El gerente de Apicofom (Asociación de Productores, Industriales, Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes), Cristhian Lamiaux, manifestó que desde la entidad tienen un firme desacuerdo con el Ministerio de Ecología en la modalidad de instrumentación de la Res. 081 que derivó en el conflicto con los madereros de la Zona Norte. “La suspensión en la emisión de guías generó costos y mas trabajo al sector privado, y fue a nuestro entender una decisión para solucionar problemas internos del ministerio dado que deben realizar el control, esto es parte de las funciones propias del área de Bosques”, dijo Lamiaux. En ese sentido, consideró que desde el organismo “no pueden tomar medidas que no contemplen las consecuencias al productor o industrial. Antes debieran ver cuales son las consecuencias, pero el organismo no consultan para tomar las medidas y tampoco miden las consecuencias”, expresó el dirigente. En ese contexto, rescató que “el reclamo de los madereros es genuino, y si bien fue ante una medida necesaria internamente, estuvo mal implementada desde un principio. Nosotros creemos que Bosques no puede dejar de lado la función de contralor, pero debe considerar que medidas toma para no afectar a la actividad”, dijo. “La protesta fue un camino natural ante la falta de respuesta a sus planteos que podrían haber sido considerados por el organismo en su momento pero no lo fueron. El reclamo es genuino y los apoyamos, consideramos que Ecología debiera rever sus metodología”, dijo el gerente de Apicofom. Sin embargo, el presidente de la entidad gremial, Teodorico Krieger, manifestó también a este medio su opinión personal del conflicto y sobre el corte de ruta iniciado por sus colegas dijo que es una medida “que no comparto, cortar una ruta es ilegal, deben seguirse los planteos por los caminos naturales, no de esa forma. Al cortar el libre tránsito de las rutas se están perjudicando a toda la producción misionera, al turismo. El reclamo es genuino pero no debe hacerse de esta forma, se afecta a personas que nada tienen que ver en este conflicto”, dijo el empresario. subtitulo/Amayadap: “En Ecología hay problemas de gestión”/subtitulo Si bien el gerente de la Amayadap (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná), Juan Manuel Pardal, remarcó que aún no tienen comunicación oficial de las medidas anunciadas por el ministro Luis Jacobo en conferencia de prensa, adelantó su conformidad por la decisión de la intervención de las delegaciones y la rehabilitación en la emisión de guías en la Zona Norte. “Esto fue lo que desde un principio pedíamos. Queríamos una reunión con el ministro para encontrar una solución en conjunto pero nunca nos recibió. Aún no sabemos que tan efectiva será la medida, lo que se necesita es mayor rapidez en las emisiones de guías y en las revisiones de carpetas, pero aparentemente no se autorizarán con la dinámica que el sector necesita, según nos manifestaron empresarios socios de la entidad que hoy estuvieron interiorizándose del tema en la sede de Posadas”, adelantó el directivo de la principal cámara empresaria de la Zona Norte. En cuanto a la rigurosidad que manifiesta el funcionario se aplicarán sobre la documentación para la autorización de las guías y carpetas, Pardal expresó que “son parte de los requisitos que siempre se tienen que cumplir por ley, si no se cumplió o se dieron concesiones fue por un problema interno de Ecología, no es nuestro problema; tampoco estamos en desacuerdo con que se investigue las empresas que actuaron en connivencia con los funcionarios de Ecología, pero las medidas adoptadas por el ministerio para controlar las irregularidades cometidas está afectando a industriales y productores de bosques nativos, y es esto en lo que no estamos de acuerdo”, dijo. Finalmente, y en relación a los cortes de rutas, el dirigente de la Amayadap adelantó que “continuarán hasta que la medida anunciada por Ecología sea efectiva, dado que hasta ahora las respuestas obtenidas no conforman del todo a los madereros y no son muy optimista en como se lleve a la practica la intervención”, dijo. Para el directivo “en este tema hay que aplicar multas a quien no cumpla con las guías, y las carpetas que no estén bien hechas se deben completar en la Zona Norte. En Amayadap hay importantes empresas afectadas, y no es problema del productor o empresario que las cosas no estén bien hechas, esto es una falla de gestión y es competencia de Ecología solucionar internamente ese aspecto”, dijo. De esta manera advirtió que las medidas de fuerza se mantendrán en alerta y en la noche de ayer se reunían nuevamente para definir nuevos puestos para los cortes. subtitulo/Petitorio de San Pedro/subtitulo Los productores de San Pedro resolvieron en asamblea elevar un petitorio al gobierno provincial donde plantearon que: 1. que la emisión de guías este a cargo del Ministerio de la Producción y el Agro como corresponde a cualquier industria o sector productivo. 2. que el control de San José este a cargo de Gendarmería Nacional y/o en cualquier otro punto que se considere. 3. solicitar judicialmente que se de conocimiento publico acerca de las “guias truchas”. 4. suspensión de las horas de trabajo