Últimas noticias

Opinión

Botnia admite pagos pero rechaza denuncia de coima

Noticias de Uruguay

Directivos de la empresa alegan que fue para «organizar una reunión con ambientalistas». Aceptó haber pagado a través de un asesor al activista Marcelo Cairús, pero anunció acciones judiciales en su contra porque considera que «tergiversó» los hechos, ya que el dinero no era un soborno sino un pago para organizar reuniones con los ambientalistas de Gualeguaychú.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY (8/3/2006).- La empresa Botnia aceptó haber pagado a través de un asesor al activista Marcelo Cairús, pero anunció acciones judiciales en su contra porque considera que «tergiversó» los hechos, ya que el dinero no era un soborno sino un pago para organizar reuniones con los ambientalistas de Gualeguaychú. BOTNIA dio a conocer en la víspera un escueto comunicado en el que aclara la situación generada a partir de una cámara oculta difundida el lunes por Canal 9 de Buenos Aires, en la que Cairús asegura estar recibiendo una coima de parte del asesor de la empresa, Carlos Faroppa. «Botnia no paga sobornos, ni acepta chantajes y niega enfáticamente haber participado de ningún intento de coima en el pasado o en el presente», afirma la empresa, al tiempo que aclara que Cairús «fue contratado para gestionar la organización de una reunión con la Asamblea de Gualeguaychú, gestión por la que recibió el pago de los honorarios y reintegro de gastos correspondientes». Según Cairús, la empresa lo contactó para que impidiera manifestaciones en Fray Bentos contra las plantas y, además, se infiltrara en la Asamblea de Gualeguaychú para pasar información. A cambio, alega haber recibido de la empresa seis pagos de $ 10.000 y uno final por $ 50.000. Faroppa dijo a Ultimas Noticias que se produjo un «abuso de la buena voluntad de la empresa», que «procuró establecer un contacto para recomponer el diálogo». Explicó que, en junio de 2005, Cairús se ofreció para organizar una reunión con los ambientalistas de Gualeguaychú. «Nosotros no teníamos acceso y aceptamos. La reunión estaba prevista para octubre pero fracasó y, en noviembre, le dijimos que el acuerdo terminaba. El 21 de diciembre, en el fondo de su casa, donde éste señor realizó el video, le pagamos por gastos y honorarios $ 50.000. Fue el único pago que hicimos pero al parecer no fue suficiente porque él mismo se queja en el video», dijo. Señaló, además, que Cairús era el vocero de un grupo de personas que estaban haciendo las gestiones. Botnia considera que hubo una «tergiversación de los hechos y manipulación de la información», e instruyó a sus asesores legales para iniciar las acciones civiles y penales que correspondan. «Hacemos mucho, y a veces erramos», lamentó Faroppa. Por su parte, el Grupo Guayubira negó la condición de ambientalista e integrante de la organización de Cairús al tiempo que el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, intentó denunciar a Botnia pero no pudo porque el hecho ocurrió en territorio uruguayo. Fuente: Diario ULTIMAS NOTICIAS – Montevideo – URUGUAY

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados