Últimas noticias

Opinión

Muiñas no se presentó a declarar en la causa judicial por la ex PCP

Actualidad

El jueves por la mañana tenía que haber prestado declaración indagatoria ante el Juzgado Federal el titular de la empresa Celulosa Campana S.A., Oscar Muiña, pero no lo hizo porque presentó un escrito solicitando la suspensión en virtud de que considera se “ha extinguido la acción penal por prescripción”, según uno de su abogado defensor, Nicolás Chemes Caranci.

Fuente: Misiones On Line

MISIONES (18/2/2006).- El jueves por la mañana tenía que haber prestado declaración indagatoria ante el Juzgado Federal el titular de la empresa Celulosa Campana S.A., Oscar Muiña, pero no lo hizo porque presentó un escrito solicitando la suspensión en virtud de que considera se “ha extinguido la acción penal por prescripción”, según uno de sus abogados defensor, Germán Nicolás Chemes Caranci. Ahora esperarán la resolución del Juzgado, lo que podría tomar varios meses, para saber si apelarán o no. Oscar Muiñas elevó a las 7:30 horas de ayer un escrito al Juzgado Federal de Eldorado “justificando porque no se presentó a declarar, pidiendo la suspensión de su indagatoria en virtud de que considera que se ha extinguido la acción penal por prescripción”, según explicó uno de sus representantes legales, Germán Nicolás Chemes Caranci. El abogado además expuso que esta prescripción se debe a que Muiña considera “el tiempo que ha pasado desde que se inició la causa, desde que se tomaron las muestras, hasta el momento que lo citaron por primera vez, en mayo del 2005, habría operado en su favor la prescripción”, según publica el sitio eldoradense Norte Misionero. Cabe recordar que Oscar Muiña es uno de los imputados por contaminación con efluentes tóxicos del arroyo “Los Angelitos” en Puerto Piray. Para la parte acusadora, Muiña cometió allí un delito doloso aunque “él entiende que primero no ha cometido ningún delito y mucho menos un delito de carácter doloso”, dijo Chemes Caranci y agregó que el titular de Celulosa Campana S.A. considera “que al momento de tomarse las muestras (NOTA: Gendarmería Nacional tomó muestras para las pericias el 17 de mayo de 2004) y de hacerse la denuncia, el no era, mas allá de ser el dueño, el responsable de la fábrica porque no estaba bajo su órbita de resguardo ya que estaba siendo operada por otras firmas, con otras personas y quienes eran los que se aprovechaban de lo producido”. El representante legal de Muiña dijo que las empresas locatarias conocían desde el momento en que se firmó el contrato que tenían que hacerse cargo de “las obras necesarias para que la fábrica funcione en condiciones”. También Chemes Caranci manifestó que “la única manera que se le puede responsabilizar (a Muiña) es solidariamente porque obviamente el no es materialmente quien contaminaba” y aclaró que “se podría llegar a decir que contaminaba por ser el dueño de la fábrica pero no por ser quien materialmente está contaminando”. Luego de la presentación de este escrito solicitando la prescripción “el Juzgado va a tener que resolver al respecto y según lo que resuelva se apelará o no se apelará, y veremos en ese sentido cuales son los tiempos procesales y si va a tener que venir a declarar”, dijo el abogado. El tiempo en que pueda demorar la resolución del Juzgado Federal mucho va a depender de “la cantidad de actividades que tiene. En Eldorado hay un solo Juzgado Federal y con todo el cúmulo de causas que tiene, mas allá de que trabaja muy bien y muy rápido, puede llegar a demorar unos cuantos meses”, explicó Chemes Caranci.

Fuente: Misiones On Line

Artículos relacionados